lunes, 11 de noviembre de 2013



¿Qué leen los alumnos durante el movimiento magisterial?

Por Luis Gerardo Martínez García

 

Tal vez algunos se atrevan a decir que, mientras los maestros andan en marchas y paros, los alumnos están en su casa leyendo sus libros de texto gratuitos. Pero no es así; además de contenido pobre y diseño editorial pésimo, están sus páginas plagadas de errores. El contenido se reduce a instrucciones para lograr lo que llaman aprendizajes esperados; el diseño editorial no agrada visualmente ni aporta a la educación de los alumnos mensaje alguno. En ese sentido los alumnos ven otras opciones.

 

Más allá de eso, los alumnos están leyendo su realidad a partir de sus saberes. Una realidad caótica, conflictuada y hasta indefinida que le genera más dudas que certezas está presente en ellos. Leen los diferentes mensajes que se tejen con lenguajes acordes a los intereses individuales y colectivos. Leen también la diversidad de escenarios. Leen entre líneas los contextos a partir de sus referentes discursivos, porque la escuela le enseñó a leer los libros, pero también a participar como entes pensantes y participativos insertos en un mundo definido por sus colectividades... les enseñó a leer realidades.

 

Las ventanas de la escuela les han permitido ver a los alumnos varios ángulos de esta realidad (movimiento magisterial-social) que les tocó vivenciar. Subidos en sus pupitres alcanzan a leer las utopías de sus maestros, esos soñadores que luchan por una escuela que se les va de las manos para convertirse en negocio; esos maestros que tienen que ir allá, a donde se hagan notar porque estando en sus aulas son invisibles. Leen en sus rostros la desesperanza que sembró el burócrata cuando quiso robarle vida a esa entidad que ha estado en la ciudad, en la comunidad, sobreviviendo gracias a la gente. Leen en la mirada la rebelión del que piensa y reflexiona desde su filosofía en defensa de una causa común. Leen que la dignidad de sus maestros es inquebrantable, y que juntos la fortalecerán porque así crece la de ellos, la de sus padres y la de su comunidad.

 

Los alumnos leen las actuaciones de un gobierno autoritario que impone, que reprime, que subyuga; la represión del gobernante que no sabe escuchar, mucho menos dialogar. Las lecturas las hace también de la televisión, esa que no ha tenido la capacidad de dar apertura a la cultura, ni a la ciencia, ni a la participación, ni a la crítica. Hacen sus lecturas a los mensajes que mandan los partidos políticos y los sindicatos magisteriales, esos que viven en absoluto desprestigio y en confortable incomodidad social. También saben leer los silencios y los dobles discursos; muchos optan por los primeros para no perder, otros van más por los segundos, pues el doble discurso desprestigia pero no desbanca.

 

Saben leer a sus padres y leerse a sí mismo. Leen la sumisión pero también la insurgencia. Porque sus referentes han estado en las letras de esos Octavios, Sor Juanas, Rosarios, Carlos, Josés, Juanes, Franciscos o Marios que llegaron a sus aulas en novelas, cuentos, fábulas, poesías, canciones y adivinanzas (o hasta en noticias). Desde ellos también los alumnos pueden hacer lecturas variadas de los contextos y sus realidades. Porque las lecturas no son para memorizarse, son para pensarse.

 

Los alumnos saben leer que sus maestros fueron los únicos que los consideraron en esa defensa por la educación pública. Ellos se sintieron incluidos porque se saben esencia y sustancia de esa escuela que, sin falsos nacionalismos, quiere preservar sus tradiciones, construir sus saberes, cuidar su entorno, formar su idiosincracia, participar en sus leyes, valorar sus creencias; pero sobre todo, humanizar su clase política y conscienciar sus maestros y ciudadanizar su gente. Los alumnos se sienten, a partir de sus lecturas, parte del movimiento social de los maestros; saben que el movimiento se lee y se piensa.

 

 

--—------------------

http://luisgerardomartinezgarcia.blogspot.mx/

sinrecreo@hotmail.com


Poligrafías

Luis Gerardo Martínez García

 

AUDITORÍA A LAS ESCUELAS. El Artículo 73 constitucional establece: “I. La creación de un Sistema de Información y Gestión Educativa. Al efecto, durante el año 2013 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) realizará un censo de escuelas, maestros y alumnos que permita a la autoridad tener en una sola plataforma los datos necesarios para la operación del sistema educativo…” dicho censo (a realizarse del 26 de septiembre al 29 de noviembre) no sólo ha sido fuertemente cuestionado y rechazado, sino que ya empiezan a catalogarlo como otro gran fracaso de la actual administración federal. Y es que las circunstancias no le favorecieron del todo. Hay escuelas a donde llega el Inegi, encontrando que están tomadas lo que le impide aplicar la encuesta, y ya no regresa. Además, en otras escuelas se tiene la idea de que el objetivo es levantar un estudio socio-económico que permita saber la capacidad de autofinanciamiento para ir delegando la autogestión en los padres de familia, por eso se da la negativa a contestar cualquier instrumento que aplique el instituto. En fin, se ha distorsionado tanto la información en torno al censo, que se perdió la idea original que se plateó al inicio. Especialistas señalan que este censo sólo pretende inventariar el número de escuelas, maestros y alumnos como si fueran productos para un control de calidad para que sean más productivos, eficientes y eficaces, y tengan un nivel de competitividad internacional, como lo requiere la NOM ISO 2000, donde la educación es una mercancía. Tanto creció la idea del censo frustrado que el propio Chuayffet declaró ya que no están dadas las condiciones para aplicarlo en varias entidades federativas, a pesar del blindaje burocrático.

 

EL SITEM EN VERACRUZ CON DOS SECRETARIOS GENERALES. El Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM) desconoció recientemente a Juan Pérez como secretario general del Comité Ejecutivo Estatal, presentando como nuevo dirigente a Gerónimo Gabriel Polo Navarro. Se dice que el problema surgió por dos situaciones: una, porque los mismos integrantes del CEE presentaron un oficio denunciando a Juan Perez por presuntas irregularidades; la segunda, porque, teniendo atribuciones, se negó a agremiar a trabajadores de la educación del sistema federal. A decir de Homero Pólito Domínguez, secretario de Comunicación del CEN existe un procedimiento legal en contra de Juan Pérez pues el sindicato magisterial que dirige es una organización con registro estatal que lucra con las siglas, logotipo y estatutos del SITEM, sindicato con proyección nacional al que pertenecen más de 25 mil agremiados. Mucho se rumora que en términos reales el conflicto inició por un desencuentro entre Homero Pólito y Juan Pérez, lo que él niega rotundamente. La demanda interpuesta sigue en pie hasta conocer la resolución del juez; mientras tanto, hay dos secretario generales en Veracruz. La pregunta ahora es ¿y la SEV con quién negociará, con Juan Pérez o con Gabriel Polo? La respuesta se tendrá hoy mismo cuando este último llegue a la Subdirección de Recursos Humanos a presentar su lista de agremiados federales.  Ya habrá oportunidad de conocer la otra versión.

 

¿QUÉ LEEN LOS ALUMNOS DURANTE EL MOVIMIENTO MAGISTERIAL? Tal vez algunos se atrevan a decir que, mientras los maestros andan en marchas y paros, los alumnos están en su casa leyendo sus libros de texto gratuitos. Pero no es así; además de contenido pobre y diseño editorial pésimo, están sus páginas plagadas de errores. El contenido se reduce a instrucciones para lograr lo que llaman aprendizajes esperados; el diseño editorial no agrada visualmente ni aporta a la educación de los alumnos mensaje alguno. En ese sentido los alumnos ven otras opciones. Más allá de eso, los alumnos están leyendo su realidad a partir de sus saberes. Una realidad caótica, conflictuada y hasta indefinida que le genera más dudas que certezas está presente en ellos. Leen los diferentes mensajes que se tejen con lenguajes acordes a los intereses individuales y colectivos. Leen también la diversidad de escenarios. Leen entre líneas los contextos a partir de sus referentes discursivos, porque la escuela le enseñó a leer los libros, pero también a participar como entes pensantes y participativos insertos en un mundo definido por sus colectividades... les enseñó a leer realidades. Las ventanas de la escuela les han permitido ver a los alumnos varios ángulos de esta realidad (movimiento magisterial-social) que les tocó vivenciar. Subidos en sus pupitres alcanzan a leer las utopías de sus maestros, esos soñadores que luchan por una escuela que se les va de las manos para convertirse en negocio; esos maestros que tienen que ir allá, a donde se hagan notar porque estando en sus aulas son invisibles. Leen en sus rostros la desesperanza que sembró el burócrata cuando quiso robarle vida a esa entidad que ha estado en la ciudad, en la comunidad, sobreviviendo gracias a la gente. Leen en la mirada la rebelión del que piensa y reflexiona desde su filosofía en defensa de una causa común. Leen que la dignidad de sus maestros es inquebrantable, y que juntos la fortalecerán porque así crece la de ellos, la de sus padres y la de su comunidad.

 

http://luisgerardomartinezgarcia.blogspot.mx/

lunes, 4 de noviembre de 2013


Poligrafías

Luis Gerardo Martínez García

 

DE LOS NUEVE QUE TENÍA, YA NOMÁS LE QUEDAN CINCO... Recientemente apareció ante los medios de comunicación la coalición de sindicatos magisteriales para dar a conocer su propuesta de armonización de la Ley General del Servicio Profesional Docente y la creación del Instituto Estatal de Evaluación Docente. Sindicatos bastante bien armonizados... Llamó la atención que de los nueve sindicatos que se unieron inicialmente para aparecer como un frente común, ahora tan sólo existan cinco en tal coalición. Recuerdo que al principio también firmaban los comunicados Manuel Arellano Méndez, Genovevo Zapot Zapot (o mejor dicho, Acela Servin Murrieta), Alberto Yépez Alfonso y Eliseo Islas Chagoya, secretarios generales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 56, Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de la Educación (SETSE), Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación en Veracruz (SITEV), y El Sindicato Independiente de Trabajadores de Telebachillerato (Siteba), respectivamente. Ahora tan solo se presentaron como parte de esa coalición,  Enrique Cruz Canseco, Juan Pérez Hernández, Daniel Domínguez Aguilar. Héctor Marcelo Ramírez Cahue y Ricardo Diz Herlindo, secretarios generales de los sindicatos Democrático de Trabajadores de la Educación (SDTEV), Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM), de Trabajadores de la Educación Normal de Veracruz (STENV), Estatal de Trabajadores del Magisterio de Veracruz (SETMAV) y Unificador de Trabajadores al Servicio del Estado y del Magisterio (SUTSEM). Los temas que trataron en rueda de prensa fueron la propuesta que entregaron a los funcionarios del Gobierno del Estado para la armonización de la Ley General del Servicio Profesional Docente y la creación del Instituto Estatal de Evaluación Docente. Propuesta que por cierto nunca mostraron. Los cinco dirigentes tomaron la palabra y hablaron de todo, menos del problema principal que generó la inconformidad de los maestros de Veracruz, el tema de la permanencia. Todos hicieron referencia a que consultaron a sus agremiados para crear esta propuesta y que todas las escuelas están laborando. Señalaron que Juan Nicolás Callejas Arroyo, ya como coordinador de la próxima Legislatura loca tendrá que acatar las propuestas de los sindicatos, sin que imponga su voluntad personal. La coalición de cinco sindicatos, que antes era de nueve, en ningún momento hizo referencia alguna a los artículos de la LGSPD que atropellan las condiciones laborales de los maestros. Ya encarrerados también aludieron al pago inmediato al Instituto de Pensiones del Estado (IPE) de la deuda de Gobierno del Estado por un monto económico de tres mil 850 millones de pesos, así como el pago al Seguro Social de los Trabajadores de la Educación del Estado de Veracruz (SSTEEV) el adeudo de más de 160 millones de pesos correspondiente a la retención de cuotas del salario de trabajadores.

 

GRUPOS DEL MOVIMIENTO MAGISTERIAL:  TÉCNICOS Y  RUDOS.  Existen grupos que participan en el movimiento magisterial que no necesariamente son de la disidencia, pero que sí están tratando de incidir a favor o en contra (supongo que por encargo). Dentro de la SEV existen grupos plenamente identificados como técnicos, y otros como rudos. Los primeros hacen un trabajo más apegado con la configuración de políticas públicas en torno a la Reforma Educativa y a los reclamos de los maestros veracruzanos; ello implica un trabajo intenso académico y legal. Los segundos en actitud beligerante intentan desprestigiar a los maestros calificándolos públicamente como criminales, delincuentes, violentos, mentirosos, vándalos y mediocres, entre otros tantas etiquetas que lejos de resolver el problema, lo agravan. Esto es, mientras unos acomodan las piezas para que el movimiento social de los maestros tome un rumbo más sensato; los rudos se empeñan en imponer su voluntad, bajo el esquema  la ley de Herodes. Si a esto le sumamos que en el mismo sentido están los grupos involucrados por parte del ejecutivo, más los del legislativo que apoyan en muy poco a las negociaciones. Finalmente vemos que unos actúan a partir de sus propios referentes e intereses, al igual que los otros grupos. Aquí no se trata de demostrar si se imponen los técnicos sobre los rudos, se trata de hacerles ver que la descoordinación no les lleva a nada bueno, menos aún en un ambiente político y social tenso.

 

PEDAGOGÍA DE LA UV: LA ACREDITACIÓN EN LA MIRA. Con la presencia de autoridades universitarias y de las 4 integrantes del grupo de Evaluadores del CEPPE, el viernes pasado culminó el proceso de obtención de evidencias para conformar la evaluación y, en su caso, otorgar posteriormente la Acreditación al Programa de Licenciatura de la facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana, institución con una trayectoria histórica  que en el 2014 alcanzará los 60 años de vida. Lo que sigue de este proceso, que aún no culmina, es la reunión del Comité Técnico en el DF a fin de valorar la totalidad de evidencias recabadas (tanto las documentales como las presenciales con Académicos, Estudiantes y Directivos del mismo plantel universitario), para proceder a elaborar los juicios de valor respectivos y determinar si procede la Acreditación del Programa de referencia. Gran parte del mérito le corresponde a la Comisión de Acreditación integrada por académicos de dicha Facultad como Maribel Domínguez Basurto, Griselda Vélez Chablé, Rocío González Guerrero, Ana Silvia Martínez S., Ángela Deveze C. y Jorge Chacón R.,cada uno de los cuales lideró una subcomisión donde se integró mediante el trabajo colaborativo a otros académicos y estudiantes (30 y 42, respectivamente). Cabe agregar que estos trabajos han recibido el espaldarazo de autoridades de la U.V. de alto nivel, a través de la Secretaria Académica, Mtra. Leticia Rodríguez Audirac, y del Director del Área de Humanidades, Mtro. José Luis Martínez Suárez. La comunidad de Pedagogía considera tener en ambos a interlocutores válidos para seguir trabajando en pro de la Universidad Pública. ¡Enhorabuena!

 

http://luisgerardomartinezgarcia.blogspot.mx/

martes, 22 de octubre de 2013

El maestro y el diálogo coexisten
Luis Gerardo Martínez García

Llegó para que se le escuchara y fue ignorado. Tocó la puerta para entrar y le fue cerrada. Solicitó audiencia y le fue negada. Marchó por las calles y fue bloqueado. Nadie notó su presencia. Le dijeron que para resolver el problema habría diálogo. Lo sentaron a un costado de la mesa y permaneció escuchando por horas; sólo hubo monólogo. Creyó que los del otro lado de la mesa lo escucharían. Expuso sus ideas. Sólo estuvieron ahí oídos sordos.

La revuelta magisterial: ocho meses
Luis Hernández Navarro
Una profunda y persistente revuelta social desde abajo sacude a México. Son ya ocho meses de movilizaciones magisteriales ininterrumpidas. Desde que el pasado 25 de febrero los profesores de Guerrero se fueron al paro indefinido en rechazo a la reforma educativa, las protestas de docentes en casi todo el país no cesan.

lunes, 21 de octubre de 2013

Poligrafías
Luis Gerardo Martínez García

LA VIOLENCIA COTIDIANA NOS CONCIERNE A TODOS: CELIA DEL PALACIO MONTIEL. "Al contrario de lo que sucede en otros lugares del país, la información sobre hechos violentos en los medios veracruzanos disminuyó", señala Celia del Palacio en el reporte de investigación que publica en el libro Lenguajes de la cotidianidad, editado por la UV y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Esta investigación da seguimiento puntual, con una estricta metodología, a los principales periódicos del estado de Veracruz; presenta un panorama de las representaciones de la violencia. Del Palacio encontró entre otros asuntos que predomina el carácter comercial, la especulación de la noticia, por encima del respeto a los derechos de las personas; que no siempre se siguen los lineamientos del Acuerdo Nacional para la Cobertura Informativa de la Violencia. Entre lenguaje y silencio, lo dicho y no dicho,está el rumor, afirma Del Palacio. "Lo que no puede perdonarse es el silencio. Como en todas las enfermedades del alma, el primer paso de la curación es decir en voz alta el nombre del mal" señala en este libro de las investigadoras Gabriela Sánchez Medina (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo) y Norma Esther García Meza (Universidad Veracruzana).

LA FACULTAD DE PEDAGOGÍA DE LA UV. Este año ha sido de mucha actividad para la Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana. Llaman la atención tres actividades de este mes. Primero llevó a cabo la Jornada Académica de Análisis sobre la Reforma Educativa y el Movimiento Magisterial el pasado 10 de octubre; participaron 7 académicos de la propia institución, uno del SEA y otra de la BENV: entre otros Míriam de los Ángeles Díaz Córdoba y Antonio Pino Méndez, quienes expusieron severas contradicciones en las leyes secundarias de la Reforma Educativa lo que las hace anticonstitucionales. Segundo, preparó un Informe (cuali-cuantitativo) de Dimensiones e Indicadores para la Acreditación de la Licenciatura en Pedagogía, en virtud de que durante los días 24 y 25 de este mes habrá un encuentro de autoridades, profesores y alumnos con el CEPPE que es el comité evaluados que otorga la acreditación debida a estudios superiores. Este proceso, de adquirir la acreditación, le permitirá mayores facilidades de financiamiento e impacto social. Entre los participantes por parte de Pedagogía están Rocío González Guerrero,  Jorge Chacón, Ángela Deveze, Ana Silvia Martínez, y la directora de la Facultad, Griselda Vélez Chablé. Tercero, organiza ya el evento de mayor impacto social y educativo con que cuenta la Universidad Veracruzana, la Expo Pedagogía Orienta que coordina Uzziel Maldonado Vela. Notorio el trabajo académico que desarrolla la Facultad de Pedagogía.

NO MÁS AGRESIONES A LA BENV. En actitud porril fueron agredidos los directivos y los maestros de la Escuela Primaria Anexa a la BENV. Tan solo tres padres de familia encararon, amenazaron e insultaron a los maestros, hecho inédito en los 127 años de vida de esta reconocida institución. También estuvieron presentes Araceli Cabido Vaillard, directora jurídica de la SEV, quien sin mayor respeto por la institución educativa y con absoluta prepotencia, se dice, increpó y exhibió públicamente al director de la primaria anexa Miguel Tepetla, quien guardó ecuanimidad ante este evento tan atropellado. Estas agresiones a la BENV provocaron que toda su comunidad educativa acordara manifestar una enérgica protesta y total rechazo ante estos actos, debido al violento proceso de apertura de la "Práctica Anexa a la Normal Veracruzana" y a la incapacidad de la autoridad para privilegiar el diálogo como medida fundamental de solución a los conflictos. Además, en un desplegado publicado recientemente los normalistas exigen al secretario de Educación de Veracruz, Adolfo Mota Hernández, respeto irrestricto a la BENV, reivindicación del profesionalismo del personal docente de las escuelas anexas (a través de una disculpa pública), y la destitución inmediata de Araceli Cabido Vaillard por su trato déspota, prepotente e intimidatorio hacia el personal directivo de la Práctica Anexa. Exigen también el cese al hostigamiento por parte de la Dirección Jurídica y la Contraloría Interna de la SEV. ¡Vaya problema en el que se metió la SEV! Por lo pronto, existe un rechazo generalizado a las agresiones a la BENV.

EL MAESTRO Y EL DIÁLOGO COEXISTEN. Llegó para que se le escuchara y fue ignorado. Tocó la puerta para entrar y le fue cerrada. Solicitó audiencia y le fue negada. Marchó por las calles y fue bloqueado. Nadie notó su presencia. Le dijeron que para resolver el problema habría diálogo. Lo sentaron a un costado de la mesa y permaneció escuchando por horas; sólo hubo monólogo. Creyó que los del otro lado de la mesa lo escucharían. Expuso sus ideas. Sólo estuvieron ahí oídos sordos. Alguna vez en su escuela expuso a sus alumnos que diálogo tenía que ver con la presentación y defensa de ideas de cara al otro, argumentando, discutiendo, debatiendo, participando, proponiendo, construyendo. Les dijo que en ese diálogo los mensajes y los argumentos no minimizan el discurso público del otro, por el contrario lo enriquecen y lo hacen propio. En el pizarrón escribió "El diálogo es una forma de vida para las mentes de libre pensamiento", a lo que un alumno suyo de ocho años de edad dijo "Mi abuelo siempre dialoga con nosotros, sus nietos. Le diré que es libre pensador." El maestro entendió desde entonces que el diálogo existe allí donde el poder de la palabra le da vida entre las personas en un concierto generacional.


http://luisgerardomartinezgarcia.blogspot.mx/
Poligrafías
Luis Gerardo Martínez García

LA REFORMA EDUCATIVA DE LAS RUPTURAS. Cambiar no es fácil, casi siempre es consecuencia de un momento de crisis. Se puede decir que lo vivido ahora por la escuela pública y el magisterio es un momento de crisis que se traducirá en un parteaguas con implicaciones de cambio. Ni los maestros ni la escuela serán lo mismo a partir de lo que está aconteciendo hoy. Ser diferente: pensar diferente y actuar diferente son ya parte de su esencia que siempre estuvo ahí, casi imperceptible. Sin que el Estado se lo haya propuesto, la reforma educativa lo único que ha generado es rupturas de esquemas, posiciones, modelos, paradigmas, creencias y saberes. La reforma educativa y las situaciones de conflicto que creó fueron suficientes para construir escenarios diferentes que fracturaron aquello (pre) establecido como normal para beneplácito de los grupos dominantes y repudio de grupos marginados. De ahora en adelante nada será igual.

PADRES DE FAMILIA DE LA PRIMARIA ANEXA A LA NORMAL VERACRUZANA. Varios sectores de la sociedad se han sumado al movimiento de los maestros en todo el país; aunque existen excepciones, la tendencia es esa. Si bien la semana pasada los maestros vivieron momentos desagradables con algunos padres de familia, éstos en su mayoría los apoyan. Llama particularmente la atención la actitud de los padres de familia de la primaria anexa a la Normal Veracruzana. Tras varias reuniones, parece ser que tomaron la decisión de abrir la escuela y contratar maestros externos como una forma de presión contra los jóvenes estudiantes que tienen tomadas las instalaciones de la institución ante los atropellos que generó la Reforma Laboral. Esa situación nos recuerda que hay gente que le apuesta a la unión y a la fuerza, mientras que otros van por la división y la confrontación. Son respetables los diferentes puntos de vista que se generan en un movimiento social, lo que no es válido es el ataque como una forma de desgaste y desprestigio de la contraparte. En estos momentos la Benemérita Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen" se convirtió en el referente obligado para los maestros de todo el estado; en consecuencia, la responsabilidad de los padres de familia en esta escuela es mayor. Esta semana para todos debe ser de reflexión y de un puntual recuento de los hechos para tomar las mejores decisiones, reencausando el movimiento. Las Escuelas Normales merecen todo nuestro apoyo.

LOS SINDICATOS MAGISTERIALES EN VERACRUZ HACEN SU LABOR. En beneficio de quién, no lo sé, pero algunas organizaciones sindicales de maestros se dieron a la tarea de amedrentar a sus compañeros agremiados. En un claro actuar violatorio de los derechos constitucionales de libertad de asociación, libertad de expresión y libertad de manifestación, los dirigentes magisteriales formaron una red de vigilancia y control de sus bases magisteriales a través de llamadas telefónicas o mensajes a teléfonos móviles. "Si tu escuela está tomada, retírate a tu casa", "Aléjate de la reja de tu escuela, si es que los demás la tienen tomada", "No asistas a reuniones con abogados o con otros sindicatos", "No partícipes en marchas", "Te recomendamos que no participes en el movimiento", en ese tenor son los mensajes que reciben los maestros de Veracruz. Esa labor intimidatoria de los sindicatos hacia sus agremiados tuvo sus frutos por un tiempo. Algunos maestros por respeto a su sindicato se vieron en la necesidad de seguir puntualmente las indicaciones, aunque en parte. Más allá de esa labor sutil del sindicalismo magisterial veracruzano, el movimiento social de los maestros tiene alcances inusitados que nos están llevando a nuevas formas de participación política y pedagógica que nadie esperaba. Con mucha responsabilidad los maestros esperan lo futuros mensajitos de sus dirigentes.




LA REFORMA EDUCATIVA, BUEN NEGOCIO PARA ABOGADOS. Infinidad de abogados trabajan intensamente; viajan por el estado, dan pláticas a maestros, presentan diapositivas a padres de familia, reciben a grupos en sus oficinas y se reúnen con directivos en escuelas. La confusión que genera la Reforma Educativa (Reforma Laboral), les abrió la posibilidad de obtener ingresos de forma inesperada. Entre otros servicios, les ofrecen a los maestros amparos y creación de sindicatos a costos diferenciados. Los amparos van desde cincuenta pesos hasta 7 mil; para crear un sindicato, bastan 20 integrantes, 15 mil pesos (o cincuenta mil) según el abogado. Preocupante resulta porque para muchos aún no queda claro ante qué se van a amparar; y lo que es peor, son confusas las razones para crear un sindicato. Es cierto que algunos abogados actúan responsablemente ante esta situación, pero otros no. Los maestros tendrán que asesorarse legalmente para no caer en un ambiente de pánico.


http://luisgerardomartinezgarcia.blogspot.mx/

martes, 8 de octubre de 2013

Poligrafías
Luis Gerardo Martínez García

MAESTRAS EN EL MOVIMIENTO. Junto con los padres de familia, las maestras han asumido una actitud responsable, comprometida y propositiva. Ellas, quienes después de leer los atropellos de que serán objeto a raíz de la Reforma Educativa, están participando de manera organizada en el movimiento magisterial cuidando su escuela, y además a su familia. La situación que vivimos en el país les ha cambiado vertiginosamente su ritmo de vida. Ellas no sólo ven su entorno inmediato, sino también luchan por la escuela pública y la dignidad del magisterio. Durante este tiempo se dieron a la tarea de cumplir con los compromisos que adquirieron con sus alumnos y padres de familia, además de informarse sobre el aspecto legal que les atañe. Las maestras están dando ejemplo de una lucha inteligente, aguerrida, consensuada, abierta y constructiva; esa igualdad por la que tanto se ha trabajado, se refleja en este momento complejo de reconfiguración de la educación, participando en iguales condiciones con sus pares maestros. En consciencia plena de las implicaciones que contrae un movimiento que contraviene los principios de la  burocracia escolar y del grupo en el poder, las maestras se ven como parte de ese colectivo que mueve, que cambia, y que enaltece esa identidad de ser un maestro del conocimiento y no un técnico escolar. Las maestras pueden decir hoy con orgullo que están trabajando a fuera por el resguardo de la escuela pública, para regresar a ella con la frente en alto.

EDDA ARREZ REBOLLEDO EN EL IVM.  Sorprende mucho que un diputado local declare que la directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres esté ocupando su cargo ilegalmente, porque ya concluyó su periodo de tres años, el 26 de agosto del presente año. Y es que eso sería un ejemplo de contradecirse como persona: Edda Arrez Rebolledo desde ese instituto ha vigilado por los derechos humanos en estricto apego al Estado de Derecho. De estar ella incurriendo en la ilegalidad del cargo, le vendría muy mal a la tan buena reputación que se ha ganado en años. Me niego a creer que esté en la ilegalidad ocupando el cargo. Estoy casi seguro que Edda tampoco está pensando en la reelección; ¿por qué? porque la reelección es un acto discriminatorio y patético para las instituciones, pues niega a las otras la posibilidad de dirigir tan digno instituto. El mensaje que se manda con una reelección (o la ratificación) es: todas las demás no pueden, sólo yo soy capaz de estar al frente de la institución; el segundo mensaje que se manda es el de propiedad personal, como si las instituciones públicas pertenecieran a alguien. Es verdad que legalmente existe la posibilidad de la reelección, aunque éticamente creó que no cabría en el pensamiento de una mujer universitaria como Edda. Este primer llamamiento seguramente motivará la publicación de la convocatoria para ocupar la dirección del IVM, dejándola en manos de otra destacada veracruzana.

MUERE HUGO ZEMELMAN. Hace casi 25 años leímos a Hugo Zemelman, a invitación de nuestros maestros en la Universidad Veracruzana: Lyle Figueroa de Katra, Pedro Linares Fernández, Antonio Pino, Atanasio García Durán y Lilia Ana de la Llave. Ellos con él nos llevaban a leer la situación latinoamericana de forma distinta. "Las publicaciones de Zemelman abarcan los sujetos y movimientos sociales, la vida agraria, la historia latinoamericana y chilena contemporánea, así como la metodología de la investigación y la epistemología. Sus obras reflejan un pensamiento fecundo, sin concesiones con los lugares comunes del llamado pensamiento crítico", publica un diario internacional. Hugo Zemelman, chileno, quien radicaba en México desde 1973, falleció este pasado jueves 3 de octubre de un paro cardiaco en Pátzcuaro, Michoacán, donde hace un par de días preparaba un libro. A punto de cumplir sus 82 años, Zemelman era considerado uno de los pensadores latinoamericanistas más reconocidos, al lado de Leopoldo Zea, Sergio Bagú, Pablo González Casanova, Aníbal Quijano y Enrique Dussel, con quienes creó una ruta de pensamiento social y humanista. Nacido en la ciudad de Concepción, Zemelman era abogado y sociólogo.  "La experiencia de la Unidad Popular y el golpe militar que acabó con la vida de Salvador Allende, marcaron su vida al imponerle su exilio en México. Además del Ipecal, fue profesor de El Colegio de México, instituciones en las que volcó sus reflexiones epistemológicas en favor de libertad y la justicia" señaló el académico Pablo Tasso. Como siempre, bien valdría releer a Hugo Zemelman.

ÉTICA Y PRAXIS POLÍTICA DE MARCELO RAMÍREZ. Recibí de manos de Silvia Isolda el último libro de su padre, el maestro Marcelo Ramírez Ramírez. Lleva como título Ética y Práxis Política, y se compone de veinte ensayos y artículos de fondo, algunos de ellos inéditos. Inicia el libro con el artículo "¿Qué esperar de la Reforma Educativa?", afirmando entre otras cosas "Sin caer en la actitud de esperar cambiar todo y totalmente el sistema educativo, tampoco debe soslayarse la urgencia de reconstruir las bases culturales y morales del pacto social. En tal dirección, la Reforma reclama ser impulsada hasta el límite de lo posible. La reconstrucción de las bases de la convivencia es hoy, como en otras etapas críticas de nuestra historia, prioridad nacional". En ese tenor discursivo, Marcelo Ramírez le pasa revista a la Iglesia, al Estado, a la Democracia, a los Clásicos del pensamiento, a Filósofos y a Estadistas. Particularmente llama la atención su "Evocación personal de Gonzalo Aguirre Beltrán", artículo que tiene el conocimiento y sensibilidad suficientes para hablar de alguien a quien con seguridad se le tiene especial estima. Su libro es recomendable de principio a fin.

http://luisgerardomartinezgarcia.blogspot.mx/


lunes, 30 de septiembre de 2013

Poligrafías
Luis Gerardo Martínez García

MENOS DINERO PARA EDUCACIÓN.  Ve como está de complicada la situación política del país, y el gobierno federal no deja de apretar. Aún con el escenario caótico que coexiste, la educación sigue siendo el rubro más castigado. Mientras los maestros intentan ser escuchados, las autoridades locales tratan de sortear los múltiples problemas y las organizaciones sindicales intentan sobrevivir, el gobierno de EPN sigue con su política punitiva en contra de la educación pública. Ahora pretende ahorrarse 14 mil 619 millones de pesos, eliminando 35 programas, tal es el caso del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional, con más de 551 millones de pesos, y el Fondo Concursable de Inversión en Infraestructura para la educación media superior. De ser aprobado por la Cámara de Diputados, el proyecto de presupuesto del gobierno federal en el ramo de educación pública, se estaría erogando 98 por ciento de los recursos en gasto corriente y el resto en inversión, afectando principalmente la construcción de infraestructura en educación media y desarrollo institucional. Para el ramo once (de educación pública) representaría un impacto negativo, con una merma de 36 por ciento en inversión física ,y 49.6 por ciento en los subsidios. La propuesta de gasto de EPN para el 2014 ascendería a 289 972 millones de pesos. Esta situación complicada fue dada a conocer por el propio Centro de Estudios de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados. Y luego se preguntan por qué están tan inconformes los maestros.

SINDICATOS MAGISTERIALES SIN REGISTRO.  Mucho ruido está generando la Reforma Educativa entre los sindicatos. Se preguntan algunos si los sindicatos continuarán, otros dicen que el SNTE se fraccionará. En fin, la incertidumbre ronda las estructuras de las organizaciones magisteriales. Algo que sí es cierto es que Veracruz se convirtió en una fábrica de sindicatos. Maestros disidentes de otras organizaciones se dieron a la tarea de formar la suya y lo lograron (la Ley se los permite). Pero de todas ellas, cuáles son las que están registradas en el Estado de Veracruz, cumpliendo la normatividad. De acuerdo con el abogado Luis Alberto Viades Blanco, aquellos sindicatos que cuentan con registro son SATEV S-03/2012, SITEM S-02/2013, STENV S-05/2004, SIVETSE S-01/2013, SETMAV S-06/2004, SITTEBA S-02/2008, SITEV S-12/2005, SETEV, SIMEV, SETE, OTISEV. Él aclara que a partir de la Reforma a la Ley Federal del Trabajo, dicha información es pública, que cualquier interesado puede solicitar información sobre el registro de su sindicato en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Veracruz. Y en dicho Tribunal, señala Viades Blanco, no existe ninguna Sección del SNTE. ¿Existen sindicatos magisteriales sin registro? Buena tarea para aquellos que quieran informarse al respecto.


CRIMINALIZAR LAS PROTESTAS SOCIALES.  Es entendible, aunque no justificable, el que a la autoridad se le imposibilite dialogar con los maestros ante su inconformidad por la Reforma Educativa. Varias son las razones, una que no sepa y otra que no pueda. Pues en ese marco los maestros han encontrado como la única alternativa, salir a las calles y bloquear espacios públicos como medida de presión para que se dé el diálogo y los acuerdos. Hasta ahí podríamos decir que este es un momento natural, en términos sociales y políticos. También es de reconocer que la autoridad local, a su manera, ha pretendido negociar con lo mínimo que tiene, y hasta un poco menos de ser posible. Lo que no ayuda en nada es la cerrazón de ciertos políticos que ante su falta de capacidad para dialogar-acordar enrarecen más el clima político. Tal es el caso de José Murad Loutfe Hetty, diputado local por el distrito de Coatzacoalcos a quien se le ocurrió reactivar la iniciativa que el Congreso del Estado tiene en espera desde hace dos meses aproximadamente, iniciativa para castigar bloqueos a instalaciones públicas. En un mensaje bastante desafortunado para los maestros veracruzanos, el diputado sureño señaló que la reforma al Código Penal solo está en espera de ser aprobada por la Diputación Permanente o en una sesión extraordinaria. Las sanciones entonces serán, según él, para las personas que cometan daños durante las protestas, entendido como delito de sabotaje. A José Murad Loutfe Hetty se le olvidó que hasta ahora, en lo que va de movimiento magisterial, no ha existido ninguna manifestación de violencia ni de destrozos a instituciones, ni públicas ni privadas. Esta iniciativa, de aprobarse sería una de las más incongruentes del grupo político en Veracruz.

URIEL FLORES AGUAYO PRESENTÓ INFORME. Vaya mi reconocimiento para el diputado federal, Uriel Flores Aguayo por haber cumplido con un principio que le mandata la ley: informar a los ciudadanos de su trabajo en un año de gestión. Espero que realmente aquello de lo que dio cuenta, al ciudadano xalapeño le beneficie en su vida diaria. Enhorabuena.


http://luisgerardomartinezgarcia.blogspot.mx/

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Cero en aritmética, cero en conducta
Adolfo Gilly
Nos hace falta en verdad una reforma educativa que debería comenzar por el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, y seguir por otros destacados funcionarios del Poder Ejecutivo de cuyo nombre no quiero acordarme. Me explico.

martes, 24 de septiembre de 2013


La novena ola magisterial
Luis Hernández Navarro

Nos tardamos 16 años en despertar, pero al fin lo hicimos, dice un maestro de Campeche. Y vaya que lo hicieron. La protesta magisterial contra la reforma educativa en la entidad prendió como cerillazo en campo seco. En unos cuantos días más de 6 mil maestros incendiaron el estado.


La calidad y los paradigmas educativos
José Blanco
A inicios de los años ochenta la Unesco reportó tasas de cobertura superiores a 95 por ciento en América Latina: prácticamente cobertura universal en la matrícula de educación básica. Esta circunstancia puso sobre la mesa el problema de la calidad de la educación y la capacidad de los sistemas educativos para retener a los alumnos que accedían a las aulas. La masificación, se dijo entonces, estuvo acompañada de una significativa pérdida de su calidad. Fuimos testigos entonces del inicio de una acelerada investigación educativa que incluía preguntas tales como: ¿qué se entiende por calidad educativa?, ¿qué quiere decir mejorar la calidad de la misma? Comenzaba a hacerse evidente que nos hallábamos frente a un concepto confuso y ambiguo, y por ello se tornó consciente que se estaba frente a un problema teórico: la construcción de significados que contribuyeran a otorgarle precisión al concepto de calidad y al mejoramiento de la misma.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Poligrafías
Luis Gerardo Martínez García

***
MAESTROS Y AUTORIDADES EN PROCESO DE APRENDIZAJE. Pasaron tantos años para que los maestros se manifestarán en contra del Estado, que a la autoridad se le olvidó dialogar con ellos; todos esos años los intermediarios siempre fueron los dirigentes sindicales. Pasó tanto tiempo para que los maestros se inconformaran, que se les había olvidado exigir. Hoy que están ambos, maestros y autoridades, en medio de este movimiento social en contra de la reforma laboral, enfrentan un proceso educativo extra muros: unos aprenden a exigir y a defender sus derechos, mientras que los otros aprenden a dialogar con el movimiento (esto es, con el colectivo; no en lo individual). Parecía que los conceptos diálogo, acuerdo, exigencia, manifestación, espacio público, reflexión, participación, debate y (des) encuentros estaban borrados del plano discursivo. Pero no. Maestros y autoridades aprenden y desaprenden en ese marco curricular y político aletargado por años. En corresponsabilidad, ambos actores tienen el compromiso de hacer suyo un discurso, acorde a posturas antagónicas que no necesariamente riñen con esa disposición de definir puntos de acuerdo que estructuren una agenda de políticas públicas para el fortalecimiento de la educación pública. Los peores consejeros en estos momentos lo son la deshumanización, la injusticia y la irracionalidad, junto con la falta de mesura, sensatez y prudencia. Si en aquellos años a alguien se le olvidó exigir, a alguien más se le olvidó dialogar. Hoy se vive un proceso educativo y político lleno de retos, que aún con tintes de crisis, tiene la oportunidad del cambio. Maestros y autoridades están aprendiendo a verse de frente  para poder dialogar.
***
Movimiento o “lucha” magisterial
Por: Francisco L. Carranco

El conflicto magisterial pareciera que tenía un paliativo con la firma de un acuerdo con el que los maestros se comprometían al regreso a clases para este lunes y las autoridades a gestionar leyes secundarias acorde a los derechos de los mentores, sin embargo, una determinación del pleno de esa organización magisterial rechazaron nuevamente cualquier arreglo para retornar a las aulas.

¿Por qué protestan los profesores?
Por: Hilario Barcelata Chávez

Los profesores protestan hoy en la calle, porque no están de acuerdo con el contenido de la Ley General del Servicio Profesional Docente. Pero ¿que dice esa ley que tanto les incomoda? ¿Que es lo que no les gusta de la nueva ley?

viernes, 20 de septiembre de 2013

¿Y la calidad educativa?
Gabriela Rodríguez

¿Por qué no se utiliza el conocimiento que genera la investigación para mejorar la calidad de la educación? Una entrevista realizada al doctor Carlos Muñoz Izquierdo por los investigadores Aurora Loyo y Cristian Solórzano (La influencia de los resultados de investigación en la toma de decisiones de política educativa, Revista Mexicana de Investigación Educativa, número 58, volumen XVIII, 2013). nos da lecciones clave sobre la relación –o el divorcio– entre investigación y políticas públicas.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Democratizar el SNTE
Adolfo Sánchez Rebolledo

Aquerer o no, con la aprobación de las leyes secundarias y el desalojo de los maestros del Zócalo, el tema de la reforma educativa adquiere nuevas facetas que no deberían subestimarse. Es evidente que el asunto no está resuelto: persiste el malestar de quienes desde el comienzo impugnaron los cambios constitucionales, acrecentado poco a poco por la incorporación a la protesta de nuevos contingentes. Dicho esto, hay que valorar que, independientemente de su calidad o justeza, hay un nuevo marco legal, impugnable, desde luego, que viene a cambiar las reglas del juego, los mecanismos de negociación y, en general, la relación entre los distintos actores del proceso educativo, los maestros y sus organizaciones, el Estado y la sociedad.

Resulta notorio que ninguna fuerza magisterial, incluyendo al SNTE, haya asumido la reforma como propia. El desgano de todos los líderes, más allá de los saludos rituales y las muestras de sumisión al Presidente, da cuenta de la mayor debilidad de la reforma aprobada: se trata de una regulación formalmente concebida para potenciar al maestro y sus capacidades pero armada para controlarlo, sin asumir el papel que en teoría (y en la práctica) le corresponde. No extraña, pues, que las grandes novedades contenidas en la reforma, como la creación del sistema profesional, se quedara en el diseño de una suerte de estatuto laboral especial, contrapuesto en varios capítulos a las disposiciones vigentes y mal compaginado con el resto de temas educativos. Y es que, desde el principio, los inspiradores de la reforma la concibieron como un instrumento para destruir el poder sindical (sin duda corrupto) que por décadas impuso sus intereses particulares en la Secretaría de Educación Pública (desde siempre auspiciado y protegido como un brazo de la autoridad para cumplir con su agenda política) sobre los objetivos nacionales de la educación. El gobierno creyó que quitando a Elba Esther de la escena había resuelto el mayor obstáculo para una reforma nominalmente educativa pero suficiente para cuestionar desde cero la permanencia de los trabajadores en el empleo. Ese fue el primer error grave. El segundo fue subestimar la capacidad de reacción de los sectores no controlados por el sindicato oficial y el desprecio por la efectiva inclusión de los disidentes en la elaboración de las distintas opciones.

En estas condiciones, la instrumentación de la reforma pondrá en tensión la vida del magisterio en su conjunto y no sólo a las secciones agrupadas en la CNTE, cuyas táctica y formas de acción también tendrán que ajustarse a las cambiantes condiciones. El equilibrio entre las cúpulas oficialistas y las disidencias locales se verá cada vez más cuestionado por la misma implementación de las reformas y al gobierno le será cada vez más difícil mantener la pasividad en el gremio. También los disidentes tendrán que sopesar sus formas de lucha y crear una plataforma representativa de la diversidad y pluralidad magisterial. Veremos si el diálogo y la negociación se mantienen sin ceder a las presiones de los desesperados de todas partes.

Es en esa coyuntura donde la democratización del SNTE adquiere un inmenso relieve, pues la unidad de todos los trabajadores es la mejor forma de evitar que se cancelen los legítimos derechos del magisterio y también el camino para defender una verdadera reforma que eleve la enseñanza de acuerdo al diagnóstico de las necesidades. Democratizar significa aquí y ahora que el sindicato deje de ser una correa de transmisión del poder (o, en su defecto, un aparato al servicio del mejor postor) pero también implica depurar los métodos, usos y costumbres heredados de la cultura de la imposición, de modo que no se asuman como conquistas laborales prácticas que contradicen la libertad sindical o la dignidad de las personas.

Insistir en la conversión del actual sindicato charro en una organización legítima, democrática de y para la defensa legal de los trabajadores es, ni quien lo dude, un tema mayor, difícil de hacer prosperar mientras el Estado sea el valedor de las camarillas sindicales, que sin su apoyo tendrían los días contados. Pero eso es parte de un cambio que está en curso y que difícilmente podrá evitarse apelando a las armas del pasado.

Al cerrarse este ciclo, queda pendiente la definición del rumbo educativo de México, o lo que es lo mismo: la necesidad inmediata de bosquejar los contenidos de la reforma educativa. La gran lección que nos dan las últimas semanas es una obviedad que merece reiterarse: la educación es parte medular de la situación de desigualdad que tiñe toda la vida pública. Pensar en la reforma educativa sin incluirla en la reforma social –que realmente necesitamos– es un juego inútil y peligroso. Siendo como es un objetivo nacional todas las voces han de oírse. Pero la de los maestros debería ser la primera. (La Jornada)


La CNTE, una lucha con resultados
Manuel Pérez Rocha

La lucha sigue. Los maestros de la CNTE valoran sus logros, han reafirmado el sentido de sus empeños de más de 30 años, y tienen claro que no han sido inútiles ni les falta justificación ¿Quién puede negar hoy que sus batallas han sido y son necesarias y valerosas respuestas a la antidemocracia y corrupción impuesta en el SNTE por los gobiernos de PRI y PAN? Entre sus logros no está la defenestración de Gordillo, ésta obedeció a la pugna interna de la mafia que controla a este país por encargo de la plutocracia que lo explota. Pero ¿cómo ignorar las valiosas lecciones que nos dan los maestros de la CNTE, ilustradas tan sabiamente por Bernardo Bátiz en estas páginas el pasado sábado 14? ¿Cómo ignorar el despertar de la conciencia de miles de maestros en todo el país que reclaman una verdadera reforma educativa y el respeto a sus derechos laborales básicos?

Entre los logros de la férrea resistencia de la CNTE deberá reconocerse también la cancelación de algunas de las aberraciones pedagógicas y políticas de los gobiernos recientes, entre ellas el Acuerdo por la Calidad Educativa firmado por Gordillo y el gobierno panista, la prueba Enlace, la evaluación universal de los maestros y la Carrera Magisterial, todas ellas hoy reprobadas incluso por el nuevo gobierno, que a los maestros les significaron despidos y otros castigos, y han generado un perjuicio incalculable a la educación de los niños y jóvenes mexicanos (¡tan defendidos por Televisa!); y también está entre sus logros la eliminación de algunas de las absurdas pretensiones draconianas iniciales de las actuales reformas legales. De todos estos estropicios, los gobernantes y los medios a su servicio nada dicen, en cambio satanizan a quienes los han denunciado y combatido.

La lucha sigue porque hay cuestiones con las cuales no se puede transigir, no es asunto de negociar (que es a lo que los políticos corruptos están acostumbrados), no se está pidiendo una prebenda o un beneficio personal o de grupo. Se demanda la derogación de las atropelladas reformas a la Constitución, porque son la base para cancelar derechos laborales básicos de los que dependen la sobrevivencia de cientos de miles de familias y la educación de generaciones enteras. La Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD), declarada como el corazón de la reforma educativa por el propio gobierno, es una nueva aberración. Lejos de conformar la base de la profesionalización de los maestros, consolida a éstos como empleados (doblegados, según la etimología de esta palabra) de un monstruoso aparato burocrático que desconfía de ellos y los mantiene en permanente y amenazadora vigilancia a través de directores, jefes, inspectores y supervisores, a los cuales ahora se sumarán tutores y evaluadores.

Simplismo, descuido e incoherencia son otros graves defectos que caracterizan a la solución que los actuales gobernantes, asesorados por la OCDE e instigados por Televisa, quieren dar al grave y complejo problema educativo de esta era; hace ya 35 años, Philip Coombs (desde la Unesco, institución cultural ahora eclipsada por la OCDE, cuyo interés son los negocios) advirtió la crisis mundial de la educación. Ejemplo de incoherencia: quienes elaboraron la recién aprobada LGSPD oyeron la insistente demanda de que los maestros trabajen de forma colegiada y que la escuela se constituya en una comunidad de aprendizaje; bien, pues incluyeron en esa ley una declaración al respecto, faltaba más. Pero toda la ley la contradice e impone una fórmula organizacional y administrativa vertical que incluso en el mundo empresarial avanzado ha sido superada hace muchos años.

El maestro Armando Peraza, de la Universidad Pedagógica Nacional, lo expresa en estos términos: La evaluación de los maestros no es la solución, ni siquiera se acerca a ella. Desde la visión de las ciencias de la organización, la calidad pasa por el trabajo en equipo. Estas ciencias destacan la necesidad de impulsar sinergias mediante la creación de condiciones que propicien la consolidación de equipos autogestivos en las escuelas que periódicamente se recompongan para obtener un mejor rendimiento y productividad, generándole amplios beneficios a la organización. El problema educativo requiere una reforma organizacional, no una reforma punitiva como la planteada, que sólo ataca el síntoma y no la enfermedad.

Si los reformadores de nuestro sistema educativo quisieran informarse de lo que están hablando, podrían asomarse, por ejemplo, a los proyectos de comunidades de aprendizaje que en la propia SEP ha elaborado e impulsado, con gran éxito, Gabriel Cámara, doctor en educación por la Universidad de Harvard y asesor de dicha secretaría. Hace unas semanas, en una entrevista que le hizo La Jornada, el doctor Cámara se refirió así respecto de la actual reforma educativa: “Su pobreza se ve en que se centra en la evaluación. Es una reforma superficial. En el terreno laboral se busca tener más control. Se podrán quitar algunos excesos del sistema, como la venta de plazas, pero centrar el cambio en la evaluación está mal. Estados Unidos, de donde copiamos estos modelos, está abandonando la evaluación estandarizada y los modelos de privatización de la educación, como la escuela chárter. Se comprobó que no son mejores que las públicas, pero nosotros vamos con retraso, aún lo queremos imitar. Ese es el riesgo”.

Los propios maestros de la CNTE han elaborado e impulsado varios proyectos pedagógicos en Oaxaca, en Michoacán, en Guerrero, a los que me he referido en este espacio, con resultados valiosos, que logran a la vez enriquecer la educación y propiciar el desarrollo profesional del magisterio. Estos esfuerzos han sido ignorados por los autores e impulsores de las reformas actuales. ¿Cómo es posible que en vez de discutir estas cuestiones, el gobierno acuda a los robocops y sus toletes? Es claro que, en vez de escuchar a los maestros, obedece al belicoso presidente de Mexicanos Primero (Televisa), quien con actitud provocadora advirtió: Si no hay turbulencias quiere decir que no estamos haciendo lo suficiente.

La lucha de la CNTE sigue, sus demandas son legítimas, son necesarias, sus resultados son efectivos. (La Jornada)


Profesores y autoritarismo
Octavio Rodríguez Araujo

El gobierno de Peña Nieto ha pasado por alto al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del apartado B del artículo 123 constitucional. Sus tres leyes de reforma educativa [la General de Educación (LGE), la del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (LINEE) y la General del Servicio Profesional Docente (LGSPD)] fueron promulgadas sin discusión ni consulta con los afectados. Peor aún, el gobierno hablaba de diálogo con los inconformes y al mismo tiempo les decía que dichas leyes no se echarían para atrás.

El autoritarismo se exhibió sin ningún velo: descarnado. Y los medios a su servicio hicieron ver a los inconformes como revoltosos y, sobre todo, como contrarios a ser evaluados nada más porque sí.

Lo que nunca dijeron esos medios, y mucho menos el gobierno, es que hay de evaluaciones a evaluaciones, unas con criterios positivos y otras con criterios no sólo negativos sino contrarios a leyes superiores. Cuando la UNAM, por ejemplo, creó el sistema de evaluaciones de los académicos de tiempo completo fue, por un lado, para las promociones dentro del escalafón y, por otro lado, para premiar a los más productivos; no para despedir a nadie que tuviera lo que en la institución se llama definitividad. (La definitividad en la LGSPD es, en cambio, un contrasentido. La iniciativa de ley lo dice claramente: “El personal con nombramiento definitivo tendrá garantizada su permanencia en el servicio público siempre y cuando se sujete a los procesos de evaluación del desempeño”.) Un profesor o un investigador de la UNAM que quiere pasar de una categoría a la siguiente tiene que cumplir con un mínimo de puntos revisados por una comisión dictaminadora formada por sus pares; y, si además de su categoría, quiere tener prestaciones extras, también es evaluado para contar con éstas en montos distintos según su producción. En otras palabras, un sueldo base (con escalafón) y también prestaciones por desempeño extra a lo establecido como obligaciones básicas. Premios y estímulos, no castigos. (Las cursivas son mías.)

La evaluación propuesta en la LGSPD, en cambio, es de carácter claramente negativo por sus consecuencias, y además tramposa, pues la evaluación la realizarán las autoridades educativas y no los mismos profesores elegidos como dictaminadores (como ocurre en las universidades e incluso en el Sistema Nacional de Investigadores de Conacyt). De acuerdo con su artículo 53, si hay insuficiencia en la evaluación el docente será obligado a incorporarse a un programa de regularización. Bien. Si lo reprueba tendrá una segunda oportunidad y si tampoco es suficiente tendrá derecho a una tercera. Hasta aquí muy bien. Después de ésta, si no alcanza el resultado suficiente, se le expulsa del trabajo, con una característica que tampoco se menciona en los medios: sin responsabilidad para la autoridad educativa o el organismo descentralizado, según corresponda. Así, el problema no es que haya evaluaciones, sino que sean las autoridades las que las realicen y que las usen para cesar trabajadores contraviniendo los derechos laborales constitucionales. (El espíritu y la intención positiva del artículo 20 de esta ley choca, por cierto, con lo señalado en el 53 para las evaluaciones de permanencia en el servicio: “Artículo 20. Los resultados de la evaluación interna deberán dar lugar al establecimiento de compromisos verificables de mejora. En ningún momento podrán ser causal de procedimientos de sanción ni tener consecuencias administrativas o laborales”. ¿Suficientemente claro? Las cursivas son mías.)

Hace algunos meses se decía que las evaluaciones no deberían ser estandarizadas para todo el país, dadas las enormes desigualdades que existen. En la nueva ley ya se contemplan diferentes evaluaciones según los contextos demográfico, social y económico de los agentes del sistema educativo nacional, los recursos o insumos humanos, materiales y financieros destinados a éste y demás condiciones que intervengan en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Un avance, sí, pero subsiste el problema de que dichas evaluaciones, en manos de las autoridades educativas, no son para favorecer los ascensos y estimular el desempeño de los maestros, sino para despedirlos en última instancia.

El problema, en resumen, es que la Constitución y sus leyes reglamentarias son pasadas por alto. Lo que señala la fracción VII del apartado B del artículo 123 constitucional (para todos los trabajadores al servicio del Estado, incluidos los profesores de la SEP) es que la designación del personal se hará mediante sistemas que permitan apreciar los conocimientos y aptitudes de los aspirantes (primera evaluación, correcta y lógica) y que una vez contratados ascenderán en el escalafón en función de los conocimientos, aptitudes y antigüedad (fracción VIII, de donde se infiere que una vez evaluados para su contratación será evaluados para sus ascensos tomando en cuenta su antigüedad: evaluación positiva). Pero esto no quiere decir que, sin mediar el sindicato y el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, se pueda despedir a un trabajador sin responsabilidad de la autoridad empleadora.

El artículo 46 de la ley reglamentaria del apartado B del artículo 123 dice claramente que “el nombramiento o designación de los trabajadores sólo dejará de surtir efectos sin responsabilidad para los titulares de las dependencias” por renuncia, por conclusión de un contrato por obra determinada, por muerte, por incapacidad física o mental y por resolución del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje en los casos enumerados en la fracción V de este artículo. Y este tribunal, en teoría, no está pintado en la pared. Sirve para resolver en definitiva el conflicto entre el empleador y el trabajador que el primero quiera despedir. (Las cursivas son mías.)

Pero la cosa no termina aquí. El mismo artículo 46 señala que el titular de la dependencia tiene que contar con la conformidad del sindicato correspondiente (el SNTE, para el caso) y si éste no estuviere de acuerdo, dicho titular podrá demandar el despido del trabajador al tribunal, el cual decidirá lo que procede. Es decir, el artículo 53 de la LGSPD está ignorando al sindicato y al tribunal competente, como se ha dicho.

Bien lo ha señalado la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), desaparecieron los derechos laborales, ahora son administrativos ( La Jornada, 13/9/13). Y mucha gente se sorprende de que los profesores de los estados más pobres del país realicen protestas. ¿Deberían dejar que los aplasten sin defensa legal, como lo intentaron Elba Esther Gordillo y Felipe Calderón con la Alianza por la Calidad de la Educación?

www.rodriguezaraujo.unam.mx