viernes, 28 de junio de 2013

El dilema de la autonomía del INEE
Tatiana Coll

Este país nuestro es bastante peculiar en cuanto a las formas y el fondo de los mensajes políticos emitidos desde el Estado. Cuando Carlos Salinas de Gortaria llevó al apogeo los procesos de desnacionalización, al mismo tiempo llenó de unas inmensas banderas nacionales el país, proclamando su gran patriotismo. Ahora que se ha asentado constitucionalmente la autonomía del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) es cuando menos autónomo será.

Ahora que el INEE es autónomo, las discusiones decisivas sobre la reforma educativa suceden tras bambalinas, entre las diferentes instituciones y personajes involucrados, tanto del gobierno como de la Cámara de Diputados y empresarios, discusiones soterradas, que a veces se transminan como rumores, de las cuales no sabemos nada cierto, hasta que en fast-track se aprueben las leyes secundarias. El INEE gracias a su autonomía entró al closet de la simulación, una de las más conocidas expertisses de Emilio Chuayffet. Método típico de la política mexicana que evade los verdaderos debates con todos los actores involucrados. La simulación ha quedado plasmada en lo que hasta ahora se conoce como la propuesta de leyes secundarias que se está discutiendo: en el artículo sexto sobre las funciones del INEE se establece que diseñará todo lo relativo a las evaluaciones en el sistema, pero en el artículo séptimo se delimita que solicitará a la SEP los indicadores, estándares y demás elementos que integran los procesos de evaluación. ¿Qué será? ¿Diseñará o solicitará? ¿Autonomía o legitimación?

Ahora que el INEE es autónomo nos preguntamos qué tanto de la experiencia acumulada y conclusiones alcanzadas antes de su autonomía estará dispuesto a incorporar en sus actuales decisiones. El problema de la autonomía de un órgano evaluador de los procesos educativos no es trivial. Se refiere, en última instancia, a la capacidad que genere el mismo para no vincular y sujetar los criterios, elementos, variables y condiciones de la evaluación con el conjunto de fines políticos gubernamentales y empresariales. Sobre todo en este caso en el que hablamos del control total sobre el ingreso, promoción y permanencia de los maestros.

Desde el primer informe del INEE, presentado en noviembre de 2003, hasta el último voluminoso Panorama educativo de México/2012, han venido analizando de manera exhaustiva todos los indicadores y pruebas aplicadas nacionalmente en diferentes momentos y cruzadas con variables diversas, escalas de todo tipo, para llegar invariablemente a una misma conclusión: que los niveles de aprendizaje en el sistema básico (SEB) están, se mantienen y reproducen constantemente en relación directa al grado de desigualdad social, pobreza y marginación que prevalece en el país, sin que se visualice ninguna medida verdaderamente eficiente para cambiar la situación.

El INEE ha sostenido esta conclusión año tras año y Mario Rueda, su último director antes de ser autónomo, señaló claramente que “romper los círculos ‘no virtuosos’ de una creciente estratificación social del sistema de enseñanza que ofrecen escuelas y docentes con mayor rezago a la población más vulnerable debe ser prioridad para todos los sectores involucrados en la educación”. De nuevo subrayó el hecho insoslayable de que 45 por ciento de las escuelas primarias son multigrado, es decir, que un solo maestro atiende todos los grados, y operan en condiciones de virtual abandono. La desigualdad es la característica central del SEB.

¿Qué va a hacer el nuevo INEE autónomo con esta significativa conclusión sustentada con infinidad de datos duros? ¿Va a comprometerse en que es posible y justo evaluar a los maestros y alumnos con pruebas estandarizadas de opción múltiple? ¿Evaluar a los desiguales como si fueran iguales? La clave de estas preguntas radica esencialmente en aceptar y establecer estándares nacionales iguales para todo el sistema. Los estándares son el centro de la evaluación, ya que convierten el proceso de aprendizaje en indicadores medibles, construidos en función de una hábil reducción del conocimiento a habilidades cognitivas específicas que pueden expresarse en una prueba de opción múltiple. Los estándares homogeneizan, empobrecen e instrumentalizan el proceso educativo. El INEE no autónomo apuntó hacia la imposibilidad de construir estándares homogéneos en medio de la desigualdad educativa.

Dos elementos importantes para calibrar la autonomía del INEE: en primer lugar, con quién y cómo debate y consensa su propuesta, y en segundo, si reconoce la validez de que no pueden construirse estándares uniformes en el país de la gran desigualdad.

Dilma Rousseff les dice a los jóvenes manifestantes de las calles brasileñas: Los estoy oyendo y voy a hacer los cambios (22 de junio de 2013). Enrique Peña Nieto les dice a los maestros democráticos y sus propuestas: Nadie frenará la reforma educativa (4 de abril de 2013). El gobierno mexicano simula la autonomía, simula el debate y no ceja en su intención de control total.
El profesor como núcleo social
La clave para lograr la calidad educativa en nuestro país es darle un lugar central al profesor dentro de esta ecuación social. El contexto político actual es alentador
Por Etty Estévez Nenninger*

Poco se ha hablado de cómo ayudar a que la reciente Reforma al artículo tercero constitucional cumpla su objetivo. En medio de un ambiente de disputa entre los actores involucrados, vale la pena hacer una reflexión crítica de lo que se puede lograr en el plano práctico. Mi propuesta no es sólo una idea, es ya una institución con aulas y escritorios. Un par de años antes de la reforma educativa y la detención de la ex lideresa del SNTE, diseñamos lo que pudiera ser el siguiente paso estratégico para lograr la calidad educativa en nuestro país. Les contaré la historia.

El secretario de Educación y Cultura del Estado de Sonora en turno me solicitó en 2011 formar un equipo de trabajo para diseñar el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa, institución con sede en Hermosillo, Sonora, e impacto en éste y otros cuatro estados del noroeste de México: Sinaloa, Chihuahua, Baja California y Baja California Sur. El antecedente del Centro era la Alianza por la Calidad de la Educación; a pesar del riesgo de que dicho proyecto cayera en prácticas institucionales viciadas, y a pesar de la visible demagogia que podía implicar un acuerdo fraguado por la ex lideresa del SNTE y el anterior gobierno federal, aceptamos con gusto la invitación por el interés de diseñar nuevas vías institucionales que impulsen un cambio significativo en el perfil de los profesores.

El Centro propone una forma de conducir el proceso de formación docente basada en conectar la educación con otros rubros sociales, generando una cultura institucional de trabajo conjunto para multiplicar esfuerzos y soluciones de los diferentes problemas educativos y sociales. Esta idea es consecuente con planteamientos básicos de la Pedagogía Crítica de Paulo Freire y la Pedagogía Progresista de John Dewey, los cuales buscan que el estudiante deje de ser un depositario de información, para convertirse en un ciudadano con capacidades críticas, dándole a la educación una tarea de cambio social. El sentido de estas propuestas ya estaba en las ideas de Rousseau en su Contrato Social, y se puede encontrar actualmente en el constructivismo educativo, en el enseñar a aprender y en algunas corrientes basadas en competencias. Dichos planteamientos son fundamento para la formación de un ciudadano participativo y para el desarrollo de una democracia; no es menos importante la formación de sus maestros.

Desde las ideas fundamentales de Freire y Dewey, se busca un estudiante con la habilidad de pensar críticamente sobre su situación educativa y reflexionar sobre las conexiones entre sus problemas individuales y su contexto social. Este enfoque debe extenderse a la formación de los profesores, a la manera en la que enseñan y participan en su contexto social, en el aula y sus comunidades. Ira Shor favorece un cambio de rol en el papel del estudiante, al pasar de objeto a sujeto activo y crítico. El Centro propone hacer lo mismo con los estudiantes de las normales. Esto empata con la idea de la educación de John Dewey y el papel protagónico del profesor como miembro de una comunidad, que asiste y guía al estudiante. Para lograrlo, es imperativo que los profesores tengan las herramientas científicas necesarias para manejar y canalizar la interacción con sus comunidades, no sólo en el aspecto curricular y del aula, sino en su papel como actores sociales.

El Centro del noroeste existe desde 2012. Fue creado con la  misión de innovar en la formación y actualización de profesores, probando un nuevo modelo formativo con apoyo sustancial en la investigación, otorgando al docente un estatus profesional universitario con alto nivel de calidad. Sus criterios académicos buscan el desarrollo de un “ethos universitario” de carácter intelectual, reflexivo y crítico. El modelo formativo es abierto y flexible, admite ajustes y modificaciones durante su aplicación; es experimental en un contexto organizacional diseñado a manera de laboratorio institucional.

En este proyecto es clave el enlace que se hace entre los maestros en servicio —que acuden a la institución para actualizarse o estudiar un posgrado— y las líneas de investigación de los académicos del Centro, quienes deberán ser investigadores de alto nivel y docentes reconocidos por su saber experto en áreas de conocimiento específico. El Centro propone dos líneas de investigación: la  educativa y la extraeducativa. La primera aborda problemas de índole escolar, así como factores externos que repercuten en lo escolar. El Centro tiene el encargo de investigar formalmente dichos temas para comprenderlos y encontrar soluciones traducibles a políticas educativas eficaces. La línea extraeducativa se refiere a problemas sociales que se originan fuera del espacio educativo pero se ven reflejados dentro del aula, concibiendo a la escuela como el núcleo comunitario donde se manifiestan diferentes problemáticas; su función principal es la identificación, diagnóstico y canalización institucional de problemas sociales. Será gracias al trabajo de recopilación de datos cualitativos en la labor diaria de los profesores, que las diferentes líneas de investigación serán nutridas para su desarrollo formal por parte de los académicos del Centro.

Creemos que la clave para lograr la calidad educativa en nuestro país es darle un lugar central al profesor dentro de esta ecuación social. También creemos que el contexto político actual es alentador. Las dudas que surgen a partir de la reciente reforma educativa pueden ser resueltas en gran parte con un proyecto de formación docente innovador. Esperamos que este proyecto no muera en el ciclo institucional de la discontinuidad o por su deficiente operación (existen ya varios avistamientos de que el sentido plasmado en el documento de creación del Centro pueda descarrilar, principalmente, por la elección de su planta docente y el desarrollo de sus planes de estudio). Estamos convencidos de que, con la voluntad política adecuada, se le podrá rescatar y sacarle el mejor provecho posible. Hace falta someterlo al estudio crítico de los investigadores, así como al dinamismo y accionar institucional. Es momento para el debate nacional profundo y serio en torno a nuestro futuro en política educativa.


*Doctora en Ciencias, miembro del Sin. Profesora-investigadora de la Universidad de Sonora.
Se hace bolas la SEP con las laptop
José Contreras

La Secretaría de Educación Pública tiene mucho que explicar acerca de la licitación para adquirir 240 mil computadoras que serían entregadas a los alumnos de quinto y sexto de primaria de tres estados.    La rescisión del contrato al grupo que había ganado la licitación confirma la veracidad de las denuncias públicas sobre posibles irregularidades en el proceso.

La compra de 240 mil laptop por parte de la SEP no es una adquisición más del gobierno federal.

La puesta en marcha de un plan piloto para dotar de computadoras a los alumnos de quinto y sexto de primara de los estados de Colima, Tabasco y Sonora representa el principio del cumplimiento de uno de los compromisos de campaña del presidente Enrique Peña Nieto.

El 31 de abril del 2012, el entonces candidato presidencial del PRI asumió públicamente su compromiso con la infancia y prometió que de ganar las elecciones, todos los niños de quinto y sexto de primaria tendrían una computadora laptop con acceso a internet.

Para dar cumplimiento a este compromiso, la Cámara de Diputados aprobó una partida de mil millones de pesos dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación 2013.

En marzo, la SEP lanzó una licitación para la adquisición de 240 mil laptop y mediante subasta adjudicó el contrato a un grupo encabezado por una empresa que no se dedica a la venta de computadoras, sino a prestar dinero a servidores públicos.

La empresa que encabeza al grupo ganador de la licitación se llama Grupo Mercantil Te Prestamos, S.A. de C.V.

Esta empresa no tiene página de internet. Tiene una cuenta en Facebook, pero su biografía aparece en blanco.

En cambio, en la página de empleos Computrabajo, la empresa se autodefine como “Empresa sólida y líder dedicada a distribuir crédito a empleados de gobierno, que lleva operando desde el año 2001”.

Grupo Mercantil Te Prestamos, S.A. de C.V., aparece en decenas de directorios empresariales en las categorías de Financiero y Préstamos, enlistada junto con otras empresas que se dedican a prestar dinero.

También aparece en varias páginas de empleos, a través de las cuales solicita permanentemente y con carácter de urgente, “asesores crediticios”.

La SEP adjudicó a esta empresa, asociada con otras dos que sí se dedican a la venta de equipo de cómputo, un contrato por aproximadamente 773 millones de pesos para la adquisición de 240 mil computadoras.

El 13 de este mes la SEP modificó el contrato y decidió que el fabricante no fuera la empresa Haier, como originalmente se había convenido, sino la empresa South Holdings Industrial LTD, de origen chino.

A la media noche del pasado miércoles, la SEP informó, mediante un comunicado de prensa, que inició el procedimiento para rescindir el contrato al grupo empresarial ganador de la licitación, porque no depositó la fianza correspondiente en tiempo y forma.

El sainete no ha terminado, pues a partir de la notificación de ley, el grupo encabezado por la empresa de préstamos tendrá cinco días hábiles –toda la próxima semana—  para alegar lo que a su derecho convenga.

Mientras no se agoten todas las etapas del procedimiento, el contrato seguirá vigente.

La SEP tiene que explicar qué es Grupo Mercantil Te Prestamos SA de CV, cuál su giro, quiénes son sus accionistas, por qué le adjudicó a esta empresa un contrato para la adquisición de computadoras y por qué fue modificado el contrato para incluir en él a una empresa que no participó en la licitación.

El escándalo le pega a Transparencia Mexicana, organización que, en su calidad de testigo social nombrado por la Secretaría de la Función Pública, avaló la licitación.

¿Era muy difícil para Transparencia Mexicana darse cuenta del giro de la empresa ganadora?


Bastaba con ponerle un poco de atención a su nombre comercial.

miércoles, 26 de junio de 2013

Veracruz llora
Por Luis Gerardo Martínez García

Veracruz llora y llueve, se cubre con el manto de la algarabía, la inteligencia, el temple y la dignidad que le caracteriza; espera sobrio bajo el árbol que aguantó de pie frente a la fuerza de la tormenta. Veracruz llora sin darse tiempo ahora para reír, sólo observa cómo pierde sus viejos, sus niños, sus mujeres y sus enfermos; sólo se da tiempo para pensar en lo que viene, en lo que sucederá ahora que baje el agua. Veracruz es su gente que llora hoy que llueve.

Veracruz y agua se funden y confunden en el vaivén de las olas y rachas de viento. Esa agua que da vida a los veracruzanos y en una pasada arrebató a sus hermanos, seres queridos que en minutos desaparecieron bajo el río caudaloso que ha estado ahí por años. Agua cálida del puerto que en instantes enfrió los corazones por segundos y palideció las esperanzas de los más cercanos. Agua jarocha que aviva, después del vendaval, la vida participativa del propio y extraño, sumando toneladas de colaboración y amor.

Jueves veinte del sexto mes oscurece y enrarece la mañana; día triste para Veracruz en momentos casi de recuperación. Penúltimo día de la semana que sorprendió por lo inhabitual del fenómeno. Día nada cabalístico propio para repensarnos como veracruzanos, gente de lucha, de trabajo, de entrega y de compromiso. 20 del mes que tocó la puerta a las tantas horas como un día más en la vida del jarocho, día extraordinario, incomprendido y caótico que en la madrugada tropezó con la tierra más alegre, entristeciendo a su gente.

Hospitalario el jarocho como es, dio la bienvenida a la brisa del mar, pero ésta entró sin consideración y golpeó su rostro radiante. Barry azotó la choza de palma que llevaba de pie dos décadas o más, resguardando la familia completa con sus recuerdos y esperanzas. Arrasó con todo la tormenta. No dio tiempo de sacar el huipil, el paraguas o el sombrero. No dio tiempo al niño de llevar consigo el juguete, ni al abuelo de agarrar su bastón, ni a la madre de llevar su vida... Algunos sólo pudieron trepar a la azotea de la casa... otros ni eso... estos hoy no están con nosotros, están desaparecidos.

El veracruzano pisa el suelo entre el silencio, confundiendo sus lágrimas con las aguas saladas del mar que entraron para derribar el puente, cubrir la comunidad entera, tirar la casa, destruir la siembra y desaparecer la armonía del hombre solidario y la mujer inteligente y jovial. Ese veracruzano que levanta por lo menos sus recuerdos porque se quedó sin nada, no está preocupado por la estadística, el presupuesto o la sigla partidista... está ocupado en ayudar al otro, buscar a la abuela, limpiar la calle, buscar agua y sobrevivir para encontrar a los que el río se llevó.

Veracruz lo ha perdido todo, menos la dignidad. Al rato estará cantando el son jarocho dedicado a la tormenta que sin miramientos robó las sonrisas del decimista; mañana escucharemos al son huasteco con falsete llorar de alegría la pena del costeño que la vive con la cara erguida, retando lo que viene sin saber a ciencia cierta lo que es.


Veracruz llora cuando llueve tristeza, de coraje... pero también llora de alegría cuando llueve porque no se atormenta. Ese es nuestro Veracruz.  sinrecreo@hotmail.com
El concurso, de nuevo
Carlos Ornelas

En memoria de Leopoldo García Colín-Scherer.


Un político que practique la ética de la responsabilidad, diría Max Weber, tiene que entregar resultados palpables de su hacer. En las semanas pasadas, la Secretaría de Educación Pública tenía que abrir nuevas plazas docentes para la educación básica, así como llenar las vacantes por jubilación. El dilema que enfrentaron el secretario Emilio Chuayffet y la SEP como institución, era seguir los mecanismos establecidos en la Alianza por la Calidad de la Educación (de triste memoria) o arriesgarse a imponer nuevas reglas sin que se haya aprobado todavía la ley del servicio profesional docente. Optaron por lo primero sin que —al parecer— se hayan tomado las medidas suficientes para evitar que se repitan las chapuzas que se cometieron en las cinco ediciones anteriores del Concurso Nacional de Asignación de Plazas Docentes.

El concurso no surgió como un asunto legal, el presidente Calderón no quiso “ofender” al magisterio y utilizar el poder del Estado para fijar las nuevas reglas mediante la ley. Prefirió pactar con la dirigencia del SNTE, en particular con Elba Esther Gordillo, un simulacro de concursos de oposición, donde de manera discreta se mantuvieran la herencia y la venta de plazas. La investigación educativa demostró que en las primeras ediciones la fullería triunfó sobre el mérito; el propósito de reclutar a los mejores candidatos para el ejercicio docente se pervirtió mediante maniobras, algunas burdas, otras sofisticadas, que desvirtuaron la meritocracia que pregonaba la retórica de la ACE.

La SEP y el SNTE, en consecuencia, acordaron aplicar las viejas (aunque de reciente confección) reglas del juego y convocaron a la sexta edición de ese concurso. Mas no hay noticias de que se pondrá mayor vigilancia sobre los procesos y resultados; se convocan las plazas de nueva creación mas el destino de las vacantes es incierto. Esas reglas aseguran que las secciones del SNTE, que tienen colonizadas las estructuras de gobierno de la educación básica en los estados, se hagan cargo de casi todo. En la mayoría de los estados imponen condiciones discriminatorias que violan el artículo uno de la Constitución. Por ejemplo, ser nativo de la entidad, haber estudiado en una escuela normal de ese estado, tener menos de cierta edad, haber acreditado cursos de capacitación en las escuelas sindicales u otras que tienen poco que ver con el perfil de un buen docente. Se pide obtener 31% como mínimo para obtener una plaza.

Esos son asuntos que se notan en las convocatorias. Pero hay mecanismos tácitos que no se manifiestan a simple vista.

Se sabe que en las condiciones del México actual, donde el respeto por la ley es escaso, los chapuceros siempre encuentran la rendija (o la puerta grande) por dónde meter sus trampas: amañan los concursos, pasan respuestas, facilitan el copiado, introducen a delegados en el Órgano de Evaluación Independiente con carácter Federalista (que legitiman el hacer de esas cosas) y, si tienen la oportunidad, falsean los resultados. Además, en caso de que un “forastero” llegara a ganar una plaza, se la hacen cansada al momento de la asignación. A veces se tardan años y el ganador, aunque proteste, se fatiga y se da por vencido. Conozco casos.

No todo se debe a la presión sindical. Hay entre los maestros mexicanos una cultura patrimonialista (“la plaza es de mi propiedad”) que persevera, aunque se cambien las leyes. Esta “persistencia cultural”, como la denominan antropólogos neoinstitucionalistas (o de cliente patrón, como la llamaba Octavio Paz), condiciona pautas institucionales y estorban la innovación. Son usos y costumbres arraigados en el hacer cotidiano de miles de docentes que son una barrera sólida contra los cambios.

La SEP, hasta hoy, no ha sabido acercarse al maestro de grupo, al cumplido, al que está dispuesto a arriesgar y optar por los cambios si le quitan controles burocráticos de encima. Si el secretario Chuayffet y la SEP quieren ejercer la ética de la responsabilidad y entregar buenos resultados, habrá que acercarse a esos docentes y hacerlos aliados en las reformas por venir.

Para empezar, sería conveniente que se impulsara una vigilancia pública sobre el sexto Concurso Nacional de Asignación de Plazas Docentes.

                *Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana
                 Carlos.Ornelas10@hotmail.com

martes, 25 de junio de 2013

Poligrafías
Por Luis Gerardo Martínez García

***
LOS VOCEADORES, DISTRIBUIDORES DE LA PALABRA ESCRITA Y DEL PENSAMIENTO. Desde las cinco de la mañana, o antes, llega Pedro a la imprenta del  periódico para recoger los ejemplares que intentará vender ese día. En la parte trasera de una vieja bicicleta acomoda con especial habilidad una torre de periódicos que, de llover, cubre con un plástico después de haberlos compaginado uno a uno. Le pedalea poco más de 25 cuadras hasta llegar al semáforo, no sin antes haber esquivado carros y camiones que ya circulan a esa hora de la mañana. En el camellón coloca su bici junto a un árbol casi seco y empieza a desempacar el cargamento con mucho cuidado. Le da una (h) ojeada a la nota roja para preparar su letanía. Se persigna. Agarra un paquete de cinco periódicos en espera del semáforo en rojo. En ese momento los autos detienen su andar lo que le permite empezar a caminar de un lado a otro ofreciendo las palabras y pensamiento  de otros como propios. Allá, diez carros atrás, alguien toca el claxon; su primer cliente le hace la seña. Corre intentando ganarle tiempo al semáforo en verde hasta llegar, da un periódico y recibe siete monedas que, sin contarlas, aprieta en su puño para dibujar el signo de la cruz sobre su pecho en señal de fe y esperanza para que le vaya bien ese día. Ya casi a las diez de la mañana se siente un poco más tranquilo por haber vendido ya 10 tantos, aún le faltan 140. El sol pega a plomo y tiene a su alrededor 6 personas más, dos limpiaparabrisas, dos tragafuegos, un vende chicles, y una señora con su bebé a espaldas y una receta en mano. Con todos se lleva bien y sabe donde viven; son sus amigos. Pedro es voceador, ese es su trabajo. Se encarga de hacer llegar la voz de otros al lector que a veces está y a veces no. A las seis de la tarde se sienta a contar el dinero juntado para ver si le salen las cuentas, dice. Por ese día ha terminado de vender sus ejemplares. Mañana será otro día, muy parecido. Y muy parecido a la jornada de muchos que también son voceadores. Mi respeto sincero para ellos.

****
MI PROPUESTA DIRIGIDA A RAÚL ARIAS Y ENRIQUE LEVET. Dr. Raúl Arias Lovillo e Ing. Enrique Levet Gorozpe: sé que ustedes, cual respetuosos de la vida universitaria de nuestra máxima casa de estudios, sabrán coadyuvar para que el proceso de cambios en la rectoría se realice de la forma más transparente y democrática posible. Sé también que están interesados porque la Universidad Veracruzana viva los mejores rumbos educativos, políticos, culturales, científicos y financieros. En este sentido les propongo que tiendan los puentes idóneos para que sea una universitaria quien llegue a la rectoría. Evidentemente cuidando los tiempos y formas que ha definido la propia UV, como hasta ahora lo han hecho cada uno de ustedes. Ya varias docentes e investigadoras se han dicho interesadas en participar en la contienda que iniciará de manera formal en el mes de julio. Una gran cantidad de trabajadores ven con buenos ojos la iniciativa de ellas. Es un buen momento y una inmejorable oportunidad que tienen ustedes para ser los líderes en la creación de las condiciones propicias para que la Universidad Universidad tenga ya su primera rectora.

****
CONSULTA LA SECCIÓN 56 DEL SNTE A SUS AGREMIADOS . Hoy lunes, Manuel Arellano Méndez ha convocado a los secretarios generales de las delegaciones para analizar, discutir y proponer puntos sustantivos en torno a las leyes secundarias que siguen después de las modificaciones a los artículos 3o y 73 de la Constitución Mexicana. Y es que otras organizaciones magisteriales se han manifestado con antelación, en tanto otras se han dedicado a emitir propuestas específicas para avanzar en la Reforma Educativa. Por su parte, el SNTE se estaba quedando al margen, sin participar ni emitir propuesta alguna. Tomando consciencia de tal omisión, la Sección 56 realiza este lunes el foro de consulta sobre la legislación secundaria. Aunque la Reforma Educativa haya empezado al revés, los maestros podrán participar y proponer,  y así tener elementos para exigir.

***

P.D. Murió Arnulfo Pérez Rivera, decano de la Universidad Veracruzana y de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana; colaborador constante del Diario de Xalapa. Vaya mi pésame a Olivia y a toda su familia. 

lunes, 17 de junio de 2013

El dirigente del SNTE y sus silencios
Por Luis Gerardo Martínez García

En una entrevista concedida a Jimena Saldaña, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el jalicience Juan Díaz de la Torre hizo un recuento de la situación del SNTE en estos últimos meses, y de la postura que asumieron ante la Reforma Educativa después de la detención de Elba Esther Gordillo Morales.

El dirigente hizo referencia a puntos cruciales que ante todo, refrenden una imagen diferente ante la sociedad, y lo posicionen políticamente ante los que integran la cúpula de poder del gobierno federal. La entrevista dejó entrever silencios que pueden interpretarse como debilidades del dirigente nacional, o como fortalezas para no comprometerse más allá de un discurso vacío lleno de insignificados. Comentaré algunos de los silencios que pude identificar en esa extensa entrevista.

Juan Díaz de la Torre empieza diciendo que es un maestro que no tiene mayores diferencias con la inmensa mayoría de los maestros de México; también dice que fue elegido Secretario General del SNTE en 8 de junio de 2011. El silencio obvio es el del desconocimiento, los maestros no saben quien quedó al frente de su sindicato, ni saben quien es. El silencio natural que se percibe también es el de la imposición. Él fue impuesto por Elba Esther Gordillo Morales para quitar de la secretaría al veracruzano Rafael Ochoa Guzmán, de quien se dice ya estaba tomando decisiones fuera del consentimiento de la lidereza. En ambos casos los silencios llevan una carga simbólica que representa más para el lector que lo que sí manifestó el dirigente.

Ante la pregunta ¿ya se ha reunido con los legisladores de las diferentes fracciones parlamentarias? ¿Cree que se llegue a un consenso que sea aceptado por los maestros? Díaz de la Torre habla de la Ley General de Educación, de la Ley del Servicio Profesional Docente y del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. El silencio evidente es de la simulación. Porque se dice que los maestros hagan propios los propósitos, los alcances y el espíritu de las reformas, lo que se deja en silencio es que a los maestros nadie les ha consultado, ni los han hecho partícipes de dicho proceso. Es un hecho que el dirigente del SNTE se ha reunido con el presidente de la República, con el secretario de Educación Pública, con el secretario de Gobernación y con los integrantes del Pacto por México, pero todo a espaldas de los trabajadores de la educación; los marginados para el SNTE siguen siendo los maestros.

En otro apartado de la entrevista, Juan Díaz de la Torre señala que los académicos del INEE lo mantienen optimista porque "han expresado que siendo la evaluación una herramienta importante de la Reforma, ésta no debe ser punitiva y no debe satanizar o estigmatizar a los maestros..." El silencio notorio es ofensivo, porque el dirigente jamás se ha opuesto a la campaña de desprestigio en contra de los maestros que emprendió la asociación Mexicanos Primero de Claudio X González; también guardó silencio con respecto a la permanencia o no de los maestros en su trabajo que instruye la Constitución mexicana, dependiendo de los resultados de esa evaluación que a él lo tiene tan tranquilo, y que es una de las preocupaciones fundamentales que dibujan las manifestaciones de inconformidad magisterial frente a la reforma educativa. Tampoco, en este contexto, quiso hablar de la participación de las escuelas normales y de las universidades pedagógicas ante este andamiaje de oportunidades para coadyuvar en la profesionalización del magisterio.

Con respecto a las voces disidentes de la CNTE que critican la Reforma Educativa afirmó "Estos compañeros desde hace años decidieron no compartir la estrategia de lucha que es el que yo represento, que es por la vía del diálogo, la negociación y el acuerdo. No la forma de protestar de ellos". El silencio común al respecto tiene dos vertientes: la propia y la colateral. La primera silencia los dos momentos del SNTE: uno, del enfrentamiento Peña Nieto vs Elba Esther y de rechazo a la reforma educativa; otro, del encarcelamiento de Elba Esther y empoderamiento de Díaz de la Torre y de aceptación de la reforma educativa. Otro silencio mutante es cómo la CNTE sirve a ciertos intereses del SNTE en virtud de que son una misma organización sindical. La Coordinadora nunca ha hablado de crearse como un sindicato nuevo, diferente. (Legalmente la Coordinadora pertenece al SNTE).

El presidente y secretario general del SNTE, Juan Díaz de la Torre también toca un asunto nodal en el debate pedagógico laboral: la herencia de plazas. "Desde 2008 no hay ni herencia, ni venta de plazas que el Sindicato esté propiciando. En este proceso ya quedará establecido en la Ley del Servicio Profesional Docente: el sindicato lo propuso, ya no se heredan más las plazas". El silencio severo resguarda la discrecionalidad del dirigente con respecto a la actuación de las secciones del SNTE en las diferentes entidades federativas con respecto a este tema. No dice cuál es la condición de herencia y venta de plazas en algunos estados donde seguramente aún no se ha regulado tal situación.

Finalmente haré alusión a otros dos silencios que transcurren en esta entrevista. Aunque haciendo un análisis político del discurso, bien se podría profundizar más sobre aquello que no se dijo. Pero para ir cerrando seré breve. Primero, dijo Juan Díaz que desde el mes de febrero no ha tenido comunicación con Elba Esther Gordillo Morales, ni la ha visto. Más allá de lo anecdótico, y del deslinde propio de lo colectivo y lo individual que representa una institución como el SNTE (entendiendo que la organización no es una persona), deja como silencio especulativo aquella posible comunicación que pudo tener con los abogados, familiares y amigos de la lideresa derrocada. Se cree que él sí tuvo comunicación -directa o indirecta- con la persona que le dio la posibilidad de estar al frente de este sindicato, pero lo calla. Segundo, el propio dirigente afanosamente habla del dinero que maneja el SNTE y de la postura de éste por transparentar las cuotas. Dice que el saldo es de aproximadamente 250 millones de pesos " más adeudos por cerca de 200 millones que nos deben las entidades de aproximadamente catorce Gobiernos estatales que son quienes retienen las cuotas". Como podemos ver, existen silencios intencionados, no se dice cuáles gobiernos adeudan ni cuál será el proceder; si bien señala más adelante que el 70 por ciento se utiliza para gasto corriente, nunca queda claro en qué se gasta el otro 30 por ciento. Tampoco dice qué pasará con el dinero que se apropió Elba Esther. En términos generales, en este rubro son más los silencios que la rendición de cuentas. Aunque se hable de un Comité Nacional de Vigilancia y de un Observatorio Público, al SNTE le costará mucho ganar reconocimiento social, y confianza sindical.

Quedan pendientes otros aspectos y otros silencios que se funden en un lenguaje discursivo que ni es político ni es educativo. Más bien se difuminan intereses personales con aquellos sindicales. La exigencia del magisterio sindicalizado también podría enfocar su atención en las palabras de sus dirigentes, reclamándoles claridad de planteamientos para evitar silencios pensados que confunden a modo, perjudicando directamente la educación pública.

Email: sinrecreo@hotmail.com
(La Jornada) 

Poligrafías
Por Luis Gerardo Martínez García

****
UN COMITÉ NACIONAL DE VIGILANCIA Y UN OBSERVATORIO PÚBLICO EN EL SNTE. A Juan Díaz de la Torre, dirigente del SNTE le preguntaron recientemente que a cuanto ascendía el presupuesto de la organización y cómo se distribuía; éste, antes de dar datos aproximados justificó la futura presentación de un Comité Nacional de Vigilancia  y de un Observatorio Ciudadano. El propósito del sindicato es ganar confianza entre los agremiados y la sociedad, ante el escándalo que generó el manejo discrecional de las cuotas que administró Elba Esther Gordillo. Al parecer pretenden dar una imagen diferente de este sindicato. Los temas de trasparencia y rendición de cuentas en el SNTE se han convertido en los puntos más frágiles de sus longevas administraciones. Ante tanto cuestionamiento, y después del encarcelamiento de Gordillo Morales, al Comité Nacional no le quedó mayor alternativa que crear una figura que les avale sus movimientos financiaron en los próximos años. En fin, ni el Comité Nacional de Vigilancia ni el Observatorio Ciudadano garantizan buenos manejos en este sindicato con tantos intereses, con tantas inconsistencias y con tantos pactos.
***
LA CRISIS DEL IVEA. Los problemas en el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos no son algo nuevo. Lo peor de todo es que los afectados son aquellos mayores de quince años a quienes se les afecta constantemente su educación, y al parecer es una institución que va a menos, desafortunadamente. Se dice que por falta de recursos administrativos y una gris administración, el IVEA no ha sido capaz de entregar buenas cuentas. Campañas de diferente índole y en distintos periodos gubernamentales se iniciaron para lograr cero rezago en educación de adultos, sin grandes avances, sin ser la actual la excepción. El pago a los facilitadores también se convirtió desde hace años a la fecha en un problema permanente. Existen alfabetizadores que realizan arduo trabajo en zonas serranas y marginadas a los que no se les ha pagado su remuneración convenida desde hace más de seis meses. El IVEA es una institución que cumple la noble tarea de alfabetizar a los adultos, y en consecuencia necesita de grandes cambios para mejorar.
****
FORO DE CONSULTA A PROFESORES SOBRE LA REFORMA EDUCATIVA.  La Sección 56 del SNTE que dirige actualmente Manuel Arellano Méndez, está convocando a su militancia y demás interesados a participar en el Foro sobre la reforma educativa y la reglamentación secundaria, con el "propósito de dar continuidad al proceso de análisis de las recientes reformas a los artículos tercero y 73 constitucionales y los documentos de trabajo del Decreto de Ley General del Servicio Profesional Docente, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y el que contempla las propuestas de reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley General de Educación, a efecto de elaborar propuestas que se harán llegar al Comité Ejecutivo Nacional de nuestra organización sindical y a las autoridades educativas", señala su comunicado. Ya otras organizaciones sindicales del magisterio veracruzano han tomado la iniciativa de convocar a los maestros e investigadores para diseñar  propuestas y, a partir de ahí exigir ante las instancias correspondientes el respeto a la educación pública. Ahora quien está organizando este foro es Manuel Arellano Méndez con un grupo de académicos a fin de diseñar propuestas que den forma y viabilidad a las leyes secundarias en materia educativa. La cita es en el salón de usos múltiples de la Sección 56 del SNTE, este jueves 20 de junio.
***
OLVIDADOS LOS CIEN AÑOS DE ARRIOLA MOLINA. El historiador Ángel Rafael Martínez Alarcón hizo un llamado al pensamiento de los priístas con su ensayo "Rafael Arriola Molina, a 100 años de su natalicio". Es un reclamo fundado sobre la ingratitud del ser humano, pues tan relevante fecha pasó sin pena ni gloria. Y es que Arriola Molina, intelectual veracruzano, tuvo participación importante en la toma de decisiones políticas para el estado "(...) su casa durante más de 25 años se convirtiera en ante sala  del Palacio de Gobierno, una casa abierta para toda la clases política veracruzana, donde la hospitalidad de la maestra Leonor Hernández Palacios de Arriola Molina, era extraordinaria, y muchas horas de largas conversaciones en la que Profesor Rafael, siempre daba cátedra magistral de su acción política en las trincheras donde sirvió al país con una vocación poco vista en los políticos. En su hogar desfilaban desde munícipes, secretario de despacho, diputados, senadores, aspirantes a cualquier puesto en el gobierno estatal, académicos." Muchos se acercaron al político para sacar provecho personal, pero otros se hicieron sus amigos para abrevar de sus conocimientos y su cultura. Ahora para muchos, Arriola Molina es olvido.
***


P.D. Que siempre sí va la Sección 56 del SNTE con el PANAL. Menos de una semana duraron las diferencias de sus dirigentes.
(Diario de Xalapa) 
Los retos de la Universidad
Por: Helí Herrera Hernández

La Universidad Veracruzana, que debería ser de todos los veracruzanos poco a poco se ha ido alejando de los fines para la que fue fundada.

Ha dejado de ser una opción para los miles de jóvenes que egresan del sistema educacional medio superior, debido a los filtros que el modelo económico le ha impuesto como son el menor presupuesto asignado, que a pesar de su aumento anual, no corre a la misma velocidad que los porcentajes de la inflación.

Con ese justificante nuestra máxima casa de estudios lleva años de no crecer en infraestructura física, tecnológica y educacional.

Año con año se ve en la necesidad de cerrarle las puertas a más de 15 mil estudiantes que son rechazados no necesariamente por su preparación académica, dado que conozco cientos de hombres y mujeres inteligentes que por alguna crisis nerviosa no pasaron el examen de admisión, con los métodos actuales de evolución que tiene el CENEVAL.

Hay estudios de investigadores universitarios que dan cifras respecto a esos rechazados, llegando incluso uno de ellos a citar hasta 300 mil en 10 años. Por lo menos si rebasan los 200 mil, a quienes se les viola el derecho constitucional que tiene el Estado de ofrecerles una educación gratuita.

Lo peor de todo no es el rechazo, sino las opciones que le dejan a todos esos miles de jóvenes que desde la presentación de su examen son presa de infinidad de universidades patito que los acechan en los distintos campus, presentándose como una verdadera opción académica, cuando el gobierno mismo sabe que son mediocres los servicios que ofrecen, y en algunos casos deplorables en la mayoría de ellas, incluyendo la Universidad Popular que se anunció con tanto bombo y platillo en el pasado gobierno, la cual le encontramos hasta levantando las piedras con “maestros” que apenas si terminaron la preparatoria o alguna universidad de rancho, de esas que proliferan en todo el país que expanden títulos profesionales a buen precio.

Ahora que se viene el cambio de Rector, justo sería que los candidatos que aspiren a tal cargo realicen un análisis profundo de qué tipo de Universidad Veracruzana requiere Veracruz y los jóvenes veracruzanos; que alternativas ofrecen para miles y miles de rechazados; como enfrentar la falta de recursos financieros tomando en consideración que actualmente varios cientos de miles se dilapidan en el famoso equipo halcones, donde una botarga gana más que un investigador y/o le quita la posibilidad no uno, sino a decenas de señoritas o varones que con ese dinero bien podrían estar estudiando un postgrado, una maestría o doctorado.

Cómo exigirle al gobierno federal el destino de mayor asignación presupuestal si el gobierno local no lo hace, dado que ni uno ni el otro les preocupa el destino de las universidades públicas, ya que desde la entrada del neoliberalismo en México han torcido los fines de éstas, a pesar del mandato constitucional que todavía tienen.

También debe el siguiente rector abordar a la Secretaría de Comunicaciones para luchar por la radio Universidad Veracruzana, que solamente se escucha en algunas calles de la ciudad de Xalapa, teniendo argumentos sólidos para librar esa batalla como es la conversión al sistema combo de toda la radio comercial, mientras las radiodifusoras educativas y comunitarias se les niega ese derecho (accesar a la frecuencia modulada).

Este es un primer esbozo de varios que pretendo hacer sobre mi “alma Mater”, precisamente ahora que se vive la sucesión de sus autoridades y que por andar en gira por la Huasteca Veracruzana nos falta tiempo y tecnología para abordarlo con mayor amplitud.


viernes, 14 de junio de 2013

Evaluar el contexto social y cultural (anticultural)
Manuel Pérez Rocha

Hace un mes, en este espacio, afirmé que entre otras tareas apremiantes del nuevo INEE está la evaluación del contexto social y cultural (anticultural) que destruye la motivación de los estudiantes. El asunto de fondo claramente expresado es la motivación de los estudiantes y un factor que la determina (destruyéndola): el contexto social y cultural (anticultural). No puede pues desprenderse de esta afirmación (como un distinguido lector opinó), que en ella hay un rechazo a la evaluación de los maestros ni una actitud complaciente ante los malos resultados en la educación, con el pretexto de las condiciones de pobreza de muchos escolares.

El éxito o fracaso escolar está relacionado de una manera muy compleja con las condiciones sociales y culturales de los educandos. No hay una relación directa y mecánica de la pobreza con los resultados escolares. Hay innumerables casos de estudiantes que viven en condiciones económicas privilegiadas y tienen pésimos resultados. Por otra parte, no son pocos los ejemplos de niños y jóvenes que a pesar de las condiciones adversas en que viven, logran magníficos resultados en la escuela. Véase, por ejemplo, lo que logran muchos maestros del medio rural, en particular los que al margen de lo que impone el sistema (la SEP) han elaborado y puesto en práctica proyectos educativos innovadores en Oaxaca, Guerrero y Michoacán, revísense las presentaciones que estos maestros han hecho en las reuniones y congresos pedagógicos organizados por ellos mismos.

Asumir que hay una relación mecánica entre pobreza y resultados escolares conduciría a aceptar que en tanto no se elimine la pobreza nada puede hacerse por la educación de los niños que padecen esa situación, lo cual desmienten todos los días muchos maestros mexicanos. También resulta un gran simplismo plantear que el problema del fracaso escolar se resuelve repartiendo dinero en forma de becas u otras ayudas. Repártase cuando sea útil, pero no se confíe en ello la solución de los problemas educativos.

Bernard Charlot, filósofo y pedagogo francés que trabaja en la Universidad Federal de Mato Grosso (Brasil), aporta un enfoque muy prometedor – La relación con el saber– para estudiar el fenómeno del llamado fracaso escolar. En primer lugar, bajo el término fracaso escolar se confunden fenómenos muy distintos y, aun cuando en muchos casos se presente como común denominador una situación de pobreza, no puede, sin más, atribuirse a ésta el fracaso. Además, no todo abandono de la escuela (o desatención a sus tareas) puede ser calificado de fracaso, pues en no pocas ocasiones es resultado de una decisión pensada a partir de la consideración, fundada, de que las enseñanzas de la escuela no sirven para los fines convencionalmente asignados a la educación escolar: ayudar a conseguir empleo, elevar el nivel de vida (confundido con el nivel de consumo).

En el prólogo de la edición del libro de Charlot en castellano, la profesora uruguaya Ana Zavala advierte con acierto “… no aprender no significa necesariamente no poder hacerlo sino, antes bien, no querer o… no estar en condiciones de querer aprender eso que la escuela sugiere que uno debería aprender en ese momento y de esa forma”; subraya el aserto del profesor Charlot de que todo saber implica una relación con el mundo, consigo mismo, con los otros, con el lenguaje y el tiempo. La doctora Zavala pregunta: ¿Cómo, desde todas las teorías anteriores, podía habérsenos pasado por alto la idea de que detrás del aprender hay un deseo de hacerlo, una necesidad que ha de ser colmada? ¿Cómo pudimos pensar que el aprendizaje era algo tan mecánico, tan intelectual, tan exclusivamente racional, algo que se podía imponer a otro?

Me parece exagerado atribuir ese descuido de los deseos y las necesidades a todas las teorías anteriores. Por lo menos desde Sócrates son no pocos los filósofos y educadores atentos a esas dimensiones del problema pedagógico (el deseo y las necesidades). Quizá un aporte novedoso sea la consideración analítica y sistemática de las emociones. Pero sin duda, en las políticas educativas (en México y en muchos otros países) estos problemas básicos están ausentes y predomina la idea de que el aprendizaje es algo que se puede imponer, con garrotes o con zanahorias.

El reto de la escuela, de los maestros y de la sociedad es lograr que todos los sectores de la población encuentren en las aulas una educación que les es valiosa. Los jóvenes provenientes de los sectores económicamente privilegiados saben que los conocimientos allí adquiridos (y los certificados y títulos), aunados a sus relaciones sociales y a otros bienes materiales y culturales que poseen, les garantizan efectivamente un futuro próspero, y en consecuencia ponen empeño en la escuela. Pero muchos jóvenes provenientes de los sectores mayoritarios, de condiciones económicas precarias, o menos que precarias, no encuentran sentido en seguir programas escolares que resultan ajenos a su realidad inmediata, su tiempo, su lenguaje, su mundo, a su urgencia de sobrevivir. Al abandonar la escuela no han fracasado, ha fracasado el sistema escolar por no responder a las necesidades y condiciones de los educandos, por su incapacidad para generar en ellos una motivación para estudiar que vaya más allá de lo más visible e inmediato que les presenta el pobre contexto social y cultural que es la sociedad contemporánea.

La educación no se da en el vacío. La escuela y sus aulas, y los resultados de sus trabajos, están compleja y fuertemente relacionados con el exterior. Ninguna evaluación seria y responsable de las escuelas y los maestros puede prescindir del contexto social, económico y cultural que los condiciona. Los medios de comunicación (principalmente prensa, radio y televisión) determinan en gran medida la visión del mundo, el lenguaje, las relaciones con los otros, deben pues ser considerados parte del sistema educativo y en ese tenor una de las responsabilidades del nuevo INEE es evaluar sus efectos en la educación.


martes, 11 de junio de 2013

Ciencia: Avances en la equidad de género
Javier Flores

Aunque sea difícil creerlo, en nuestro país no todas son malas noticias. El pasado viernes se publicaron en el Diario Oficial de la Federación reformas a la Ley de Ciencia y Tecnología con las que se busca lograr la equidad y mejores condiciones para la participación de las mujeres en estas actividades.

La citada ley es el ordenamiento principal que rige las actividades científicas, tecnológicas y de innovación en México. Los senadores, y en particular las comisiones de Ciencia y Tecnología, que preside Alejandro Tello Cristerna, y de Estudios Legislativos, que encabeza Raúl Gracia Guzmán, tomaron con seriedad una iniciativa de reforma que había sido enviada desde octubre de 2011 por la Cámara de Diputados, la analizaron y la sometieron al pleno.

En la iniciativa de los diputados (que fue aprobada en la Cámara Baja con 303 votos a favor) se señala la necesidad de establecer condiciones de igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres en las actividades científicas, tecnológicas y de innovación.

En el documento, los diputados afirman además que en la actualidad las mujeres enfrentan situaciones que no les permiten participar plenamente en la sociedad, a causa de una discriminación deliberada e inconsciente, justificada en la tradición y las costumbres, por lo cual es necesario adoptar medidas que detecten y corrijan los persistentes y sutiles factores que ponen a las mujeres en desventaja frente a los hombres con la finalidad de prevenir la pérdida de talentos.

Por su parte, las comisiones del Senado reconocieron en sus análisis que frente a las grandes aportaciones de las mujeres al conocimiento, uno de los desafíos del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación es incentivar y promover su participación y desarrollo en estos campos.

Como ejemplo de la escasa participación de las mujeres en estas actividades, los senadores recurrieron a las cifras de la presencia femenina en el Sistema Nacional de Investigadores, en el cual representan 33 por ciento del total; y en la Academia Mexicana de Ciencias, en la que la proporción es apenas 23 por ciento.

Diputados y senadores coincidieron en que era imprescindible que desde las leyes se impulsaran políticas de estímulo que incluyan medidas de acción positiva para fomentar la participación equitativa de las mujeres en todas las áreas y niveles vinculados a estas actividades.

Con las reformas y adiciones a la Ley de Ciencia y Tecnología los artículos siguientes quedaron así:

Se añade al artículo 2 una nueva fracción VIII que dice: Promover la inclusión de la perspectiva de género con una visión transversal en la ciencia, la tecnología y la innovación, así como una participación equitativa de mujeres y hombres en todos los ámbitos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Se reforma también la fracción V del artículo 12 que ahora determina: V. Las políticas instrumentos y criterios con los que el gobierno federal fomente y apoye la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación deberán buscar el mayor efecto benéfico, de estas actividades, en la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia y la tecnología, en la calidad de la educación, particularmente de la educación superior, en la vinculación con el sector productivo y de servicios, así como incentivar la participación equilibrada y sin discriminación entre mujeres y hombres y el desarrollo de las nuevas generaciones de investigadores y tecnólogos.

Se agregó un tercer párrafo al artículo 14 que ahora señala: En la medida de lo posible el sistema deberá incluir información de manera diferenciada entre mujeres y hombres a fin de que se pueda medir el impacto y la incidencia de las políticas y programas en materia de desarrollo científico, tecnológico e innovación.

Se reformó además el primer párrafo del artículo 42, que ahora dice: El gobierno federal apoyará la investigación científica y tecnológica que contribuya significativamente a desarrollar un sistema de educación formación y consolidación de recursos humanos de alta calidad en igualdad de oportunidades y acceso entre mujeres y hombres.

En la sesión del pleno en el Senado la iniciativa fue aprobada con 88 votos en favor y ninguno en contra. La gran coincidencia en el voto mayoritario de diputados y senadores ante estos cambios, muestra que en el Poder Legislativo de México se ha generado ya una gran conciencia sobre la importancia de garantizar condiciones equitativas para las mujeres.

El decreto fue firmado por el Presidente de la República y publicado el 7 de junio en el Diario Oficial de la Federación, lo cual, en mi opinión, es resultado de la lucha realizada durante años, con enormes esfuerzos, por las mujeres de nuestro país. ¡Enhorabuena!


lunes, 10 de junio de 2013


Poligrafías
Por Luis Gerardo Martínez García

****
PROHIBIDAS LAS ESCUELAS PARA LOS CANDIDATOS. La subsecretaria de educación básica de la Secretaría de Educación de Veracruz, Xóchitl Adela Osorio Martínez hizo declaraciones importantes con respecto al proceso electoral que se vive en la entidad. A raíz de un candidato que se presentó la semana pasada en una escuela primaria de Xalapa, Osorio Martínez dijo que los supervisores, directores y maestros tienen instrucciones precisas de no permitir actos proselitistas en las escuelas. Eso ya representa un acto de honestidad y madurez política de la institución. Y es que en el proceso de precampaña si hubo aspirantes a candidatos que usaron las escuelas para hacerse promoción, regalando mochilas, libretas y lápices. Ahora que la SEV define públicamente su decisión, la sociedad tiene elementos para denunciar irregularidades. Lo que no me quedó claro, es qué pasará con aquellos que sí permitan actos proselitistas en las escuelas; qué pasará con aquellos profesores comisionados en instituciones educativas o sindicatos que participan abiertamente en campañas partidistas.

***
LA SECCIÓN 56 DEL SNTE PREOCUPADA POR LA EDUCACIÓN. Manuel Arellano Méndez está haciendo el esfuerzo porque los maestros visualicen la Reforma Educativa a modo, demandando una evaluación para mejorar (sin que sea punitiva o persecutoria) y el desarrollo de un sistema profesional de carrera docente. En reunión con autoridades estatales el 5 de junio, la Sección 56 expuso: a) No hay aún iniciativas formales para ser aprobadas, éstas se construirán bajo un amplio consenso con la representación sindical, los trabajadores de la educación y otros importantes actores educativos y políticos. b) Se reconocé un ancestral rezago en infraestructura y equipamiento en las escuelas públicas, lo cual dificulta el hecho educativo. Entre otras demandas. En un comunicado a miembros de la base, Arellano Méndez habla de un diagnóstico para detectar habilidades y fortalezas de cada docente, para superar las primeras y potencialidad las segundas a través de un sistema nacional de cursos de capacitación, mejoramiento, actualización y superación, además de la profesionalización de las escuelas formadoras de docentes. Esto último después de que declara que los maestros salen mal en las evaluaciones por culpa de las escuelas normales.

****
¿A DÓNDE VAN LAS BIBLIOTECAS DE LOS QUE SE VAN? Algunas bibliotecas públicas han rechazado bibliotecas personales completas bajo el argumento de no tener espacios para dar cabida a acervos bibliográficos de esta naturaleza. Ni los gobiernos municipal, estatal ni federal tienen contemplado en su planes albergar aquellas grandes bibliotecas que les herede algún particular. Tampoco las escuelas (sobre todo de educación superior) poseen la capacidad para hacer suyas grandes cantidades de libros, revistas y vídeos. Esas bibliotecas que se convirtieron en proyectos de vida de personajes de la política, la cultura y las ciencias; bibliotecas personales a las que se les invirtió dinero, tiempo y amor. Bibliotecas que, ante la pérdida física del dueño son despreciadas hasta por los familiares. Aunque también es un problema cultural y de concepciones: "los libros viejos aquí no sirven", han señalado autoridades. Muchas bibliotecas de particulares terminan en el mercado de libros usados, entre amigos o en centros de reciclaje. Las bibliotecas de los que se van no tienen un rescate digno que las valore como parte del acervo cultural de una sociedad.

***
JUAN DÍAZ DE LA TORRE SIN ELBA ESTHER. Jimena Saldaña, directora adjunta de Organización Editorial Mexicana entrevistó recientemente a Juan Díaz de la Torre, presidente y secretario general a la vez del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Entrevista extensa y muy bien presentada. En ésta Juan Díaz hace un recuento de todo lo que ha pasado de enero a la fecha, nada más allá de lo que ya se sabe. Eso si, hace referencia a dos aspectos poco conocidos: uno, la nueva postura de SNTE frente a la Reforma Educativa (recordemos que al inicio del gobierno federal, esta organización sindical rechazaba tal iniciativa); el segundo, no menos importante, es su postura personal frente a la profesora que lo impulsó como secretario general en lugar de el veracruzano Rafael Ochoa Guzmán, declaró a Jimena Saldaña a pregunta expresa "... cuando fue elegido para dirigir el sindicato usted manifestó su respaldo total a la profesora Elba Esther, pero también declaró que no iba a actuar a su sombra. ¿Cuál es su relación con ella? Bueno, desde el mes de febrero no he tenido comunicación con ella, ni la he visto". Eso habla de quien ahora dirige el SNTE. La historia tendrá tiempo suficiente para juzgarlo en su justa dimensión. Con respecto a las cuentas que debe rendir el sindicato, dijo que en un mes aproximadamente "... vamos a hacer público y que pasa por algunos temas de transparencia, de rendición de resultados, de gestión, de horizontalización, de un Comité Nacional de Vigilancia, de un Observatorio Público. (Pues) En este momento te puedo decir que el saldo que tiene el Sindicato, que lo informamos en este Consejo, es de aproximadamente 250 millones de pesos, más adeudos por cerca de 200 millones que nos deben las entidades de aproximadamente catorce Gobiernos estatales que son quienes retienen las cuotas", finalizó.

***

P.D. El SETE (Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación) que dirige Armando Chama, ex sentista, organizó un evento académico sobre la reforma educativa en la ciudad de Córdoba el sábado 8 de junio con profesores de la región. Posiblemente se esté dando un fenómeno social singular en el que los sindicatos están viendo con mayor preocupación la educación pública de Veracruz.  
Sobre educación de vanguardia
Carlos Fazio

Para la Secretaría de Educación Pública (SEP), cada cambio de gobierno significa un nuevo comienzo. Con Enrique Peña no podía ser diferente. La imposición de la contrarreforma educativa es un problema político. La creación de un servicio profesional docente busca fijar los términos de ingreso, promoción y permanencia de los maestros sobre un esquema de medición y evaluación estrictamente técnico. Como parte central de un aparato de supervisión y vigilancia, la evaluación formalista, vertical y persecutoria de maestros quedó en manos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), como mecanismo de control centralizado y principal vía de injerencia del gobierno federal en la enseñanza.

Más allá de la retórica gubernamental, el aspecto medular de la contrarreforma es transformar el sistema educativo en una empresa privada según los lineamientos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), donde el control de los empleados (maestros) será con base en resultados, premios y castigos. ¿Qué significa evaluar a los maestros? ¿Se medirán sus habilidades cognitivas, sus conocimientos sobre los contenidos generales de los programas, lo que saben sobre pedagogía y sicología, su manejo de didáctica y metodología, su quehacer en el aula? ¿Qué parámetros habrá de considerar la evaluación y con qué finalidad? ¿Dónde quedaron los niños, actores principales del proceso de enseñanza-aprendizaje?

Como tendencia, la contrarreforma educativa parece encaminarse hacia el modelo de vanguardia del siglo XXI: el Sistema UNO del Grupo Santillana, integrante del Grupo Prisa, el corporativo privado con más poder en la industria de medios en español, dueña de periódicos, televisoras, editoriales de todo tipo (Aguilar, Alfaguara, Santillana, etcétera), empresas de entretenimiento y radiodifusoras en varios países y asociada en México con Televisa, en su sección de radiodifusoras.

Con eje en dos programas, el Sistema Educativo por Competencias (SE) y el Bicultural English Program (BE), UNO gestiona, además, la digitalización de la escuela, la formación permanente de toda la comunidad y la evaluación constante de sus acciones, y busca educar a los niños para ser ciudadanos integrales, competitivos y felices. En rigor, se trata de un modelo empresarial que establece una relación inicial de alianza económica con los dueños de las escuelas privadas, para convencer a los directivos, maestros y padres de familia de ser parte de un proyecto para soñadores que actúen; pero su objetivo final es la enseñanza pública.

La vanguardia consiste en digitalizar las aulas. Sólo que los padres son quienes pagan tal digitalización y una serie de servicios de evaluación para sus hijos y formación para ellos (padres), en un paquete con costos que se incrementa cada ciclo escolar: libros de texto integrados para las materias de lengua madre e inglés; renta anual de Ipads (Apple) compartidas en los grupos; evaluaciones estandarizadas con las empresas con quienes Sistema UNO se va asociando (Cambridge University en la certificación de inglés; Apple en digitalización; Avalia y Lexum en el proceso de evaluación; Discovery en ciencia y tecnología en Tv, y la Universidad de las Américas Puebla en capacitación). Además de congresos mediáticos masivos para directores y maestros, y talleres escuelas para padres, que giran alrededor de un idealismo mercantilista con eje en el sueño del cambio educativo, que obtura cualquier posibilidad de pensamiento propio.

Desde 2011, sin contar con una metodología de enseñanza, mapa curricular de contenidos o un programa de desarrollo de habilidades, la manipulación de la publicidad mediática generada por la editorial Santillana alrededor del Sistema UNO Internacional ha logrado que las políticas educativas en escuelas privadas de México, Argentina, Brasil, Ecuador, Colombia, Guatemala, El Salvador y Honduras se den con base en parámetros empresariales homogeneizadores encubiertos, que omiten discutir el nuevo modelo de escuela y los paradigmas teórico-metodológicos y pedagógicos acordes a la situación específica de cada país.

Según el argentino Pablo Doberti, ex director de Santillana Venezuela y director general de Sistema UNO −quien junto con los mexicanos Ricardo Rubio y Leonardo Kourchenko (vicepresidente de información internacional de Noticieros Televisa) forman el cuadro de conferencistas magistrales−, tanto en México como en Brasil los modelos tradicionales de enseñanza fracasaron y el reto, hoy, está en enfrentar lo digital, el desarrollo de competencias y hacer ciudadanos globales (sic), ya que el problema es homogéneo en toda Latinoamérica.

Además de omitir las particularidades específicas y particulares a cada escuela, población, ciudad y país, la homogeneización implícita en el discurso vago y hueco de Doberti anula los procesos individuales que supone la construcción de conocimiento en las aulas. En particular, el hecho de que hacer propia una competencia genera heterogeneidad en el grupo escolar, ya que las condiciones y circunstancias propias de cada alumno afectará su nivel de adquisición de conocimiento.

Centrar el cambio en lo digital enfoca la solución hacia un lugar tramposo: lo digital dentro de un marco económico-empresarial utilizado como eslogan mercadotécnico compartido por un buen número de instituciones educativas privadas y padres de familia ávidos de escalar niveles sociales y culturales elitistas de primer mundo. Sólo que ese enfoque tecnológico −con eje en la superficialidad técnica del Ipad−, deja a un lado toda una dimensión ética, política, cultural y social de pobreza y exclusión generalizadas. ¿Qué función cumple el Ipad en el proceso de aprendizaje de los niños? ¿Dónde queda la posibilidad de representación, imaginación y juego simbólico en el prescolar? ¿Dónde, el papel del maestro como guía y conductor mediante la creación de situaciones didácticas y un largo etcétera?